Injertos de tercer arco branquial en embriones de pollo (gallus domesticus). Origen de las glándulas paratiroides

  1. ROLDAN SCHILLING, VANESSA
Supervised by:
  1. Juan Antonio Mérida Velasco Director

Defence university: Universidad de Granada

Year of defence: 1997

Committee:
  1. Antonio Campos Muñoz Chair
  2. Indalecio Sánchez-Montesinos García Secretary
  3. José Francisco Rodríguez Vázquez Committee member
  4. Pascual Vicente Crespo Ferrer Committee member
  5. Francisco Javier Cañizares Garcia Committee member
Department:
  1. ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA

Type: Thesis

Teseo: 58927 DIALNET

Abstract

Clasicamente se ha venido estableciendo el origen de las glandulas paratiroides a partir de la tercera (paratiroides iii) y cuarta (paratiroides iv) bolsas faringeas, quedando con ello patente su naturaleza endodermica (torneaux y verdun, 1897; kingsbury, 1915; weller 1933; poloitzer y hahn, 1935; norris, 1937; schrier y hamilton, 1952; moore, 1975; langman, 1976; hamilton y mossman, 1975; hilfer y brown, 1984, entre otros). Por el contrario, los trabajos de garcia et al. (1985, 1987) se inclinan por señalar un origen ectodermico para las citadas glandulas. Pero es que ademas, dichas glandulas comparten rasgos comunes con derivados crestoneurales (pearse, 1977; fujita 1980). Tras el analisis de la literatura que se ocupa del estudio de las glandulas paratoroides, hemos podido comprobar que la mayoria de los autores coinciden en abogar por la clasica teoria que establece un origen endodermico (a partir de las bolsas faringeas) para las glandulas paratiroides. Nosotros realizaremos, para tratar de comprobar la realidad del citado origen, homoinjertos de tercer arco branquial en embriones de pollo, a fin de analizar si existe participacion endodermica (tercera bolsa faringea), o si por el contrario hay otros elementos (aislada o conjuntamente) implicados en la genesis paratiroidea, tales como la placoda epifaringea y las celulas de naturaleza crestoneural. Se trata de aislar en un embrion de pollo donante el tercer arco branquial, para seguidamente injertarlo en un embrion receptor del mismo estadio. El injerto habra de realizarse bien en la base de implantacion del ala, bien en la en la cavidad celomatica (lugares alejados y diferentes del entorno en que normalmente se organizan las glandulas). De este modo podremos analizar a partir de que estructuras se organizan las glandulas paratiroides. Nuestros resultados, sugieren, que las glandulas paratiroides iii, se organizan, fundamentalmente a partir de la placoda epifaringea,