Secreción integrada de melatonina y 5-metoxitriptofol en niños con retraso de crecimiento

  1. CARA GRANADOS M. YOLANDA
Zuzendaria:
  1. A. Muñoz Hoyos Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Defentsa urtea: 1997

Epaimahaia:
  1. Juan A. Molina Font Presidentea
  2. Gabriel Galdó Muñoz Idazkaria
  3. Manuel Gurpegui Fernández de Legaria Kidea
  4. Miguel Marín Kidea
  5. Manuel Martín González Kidea
Saila:
  1. PEDIATRÍA

Mota: Tesia

Teseo: 58681 DIALNET

Laburpena

A pesar del auge experimentado por la literatura especializada en relación a los efectos de la melatonina, aún no se han descrito con precisión posibles efectos secundarios en el ser humano y mucho menos en el niño. Con estos antecedentes nos planteamos realizar un ensayo clínico prospectivo (doble ciego) en el que se seleccionaron voluntarios sanos, los cuales se someterán a la ingesta de un placebo o melatonina a la dosis de 10 mgr/día durante dos meses (selección aleatoria por bloques permutados). En cada caso se extraerá una muestra sanguínea cada 4 h durante 24 h al comienzo de la experiencia, a los 30 y a los 60 días. Con las muestras obtenidas se determinarán variables: hematológicas y bioquímicas (glucosa, transaminasas, electrolito, función renal, metabolismo fosfo-cálcico, perfil lipídico y perfil proteico). El análisis estadístico fue realizado mediante un ANOVA II (grupo: control/problema y tiempo: antes, al mes y al finalizar el estudio). Como resultado más relevante se pudo deducir que: salvo la existencia de una discreta elevación de las cifras circulantes de transaminasas, la ingesta de aMT no produce a las dosis administradas y durante el tiempo de estudio, ningún efecto adverso.