Interferencia por miopotenciales en la estimulación ventricular monopolar. Estudio de diversas variables clínicas y electrotécnicas

  1. CANDEL DELGADO JOSE MIGUEL
Dirigida por:
  1. Rafael Vara Thörbeck Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. José Rico Irles Presidente
  2. Francisco José Pérez Blanco Secretario
  3. José Antonio Guerrero Fernández-Marcote Vocal
  4. Segismundo Botella Solana Vocal
  5. Salvador Morell Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 58678 DIALNET

Resumen

Hemos estudiado la indicencia de interferencia por miopotenciales en 312 pacientes portadores de 369 marcapasos ventriculares a demanda monopolares, y su relacion con una serie de variables relacionadas con la poblacion de pacientes, con la tecnica de provocacion, con las tecnicas de implantacion y con los tipos de marcapasos. Se describen y analizan las distintas variables, y su relacion con la presencia o no de interferencia, verificando, a traves de test oportunos, las diferencias entre grupos y entre las variables en si, asi como el calculo de probabilidades de desarrollar interferencia, en forma de inhibicion, se presento en el 70% de los casos, mayoritariamente en pacientes de edades mas avanzadas, en varones y en sujetos de constitucion atletica: siendo menor en los implantas abdominales, en los ubicados en bolsas submusculares, en los recambios, en bolsas superiores a los tres años, y en los generadores con sensibilidades superiores a los 2 mv. El test de provocacion tiene alta sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo en los pacientes con interferencia sintomatica espontanea, especialmente en los pacientes con implantes abdominales; sin embargo, en el resto, es menos sensible, aunque si muy especifico, para predecir el riesgo de aquella.