La hipoteca de bienes sujetos a proceso de urbanización y edificación

  1. SANCHEZ RUIZ DE VALDIVIA INMACULADA
Zuzendaria:
  1. Miguel Pasquau Liaño Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Defentsa urtea: 1997

Epaimahaia:
  1. Manuel Albaladejo García Presidentea
  2. Klaus Jochen Albiez Dohrmann Idazkaria
  3. José Antonio Doral García de Pazos Kidea
  4. Manuel Amorós Guardiola Kidea
  5. Fernando Sainz Moreno Kidea
Saila:
  1. DERECHO CIVIL

Mota: Tesia

Teseo: 58946 DIALNET

Laburpena

La hipoteca cuando recae sobre la propiedad urbana presenta ciertas inadecuaciones derivadas de la desconexion que proyectan las legislaciones aplicables (l.H. Y l.S.) y del prototipo de propiedad en torno a la cual hacen girar sus determinaciones (propiedad rustica y propiedad urbana). En efecto, hemos podido observar que la continua y evolutiva adaptacion del concepto de propiedad constitucional y urbano regido por la funcion social de la propiedad, no ha impregnado aun ni siquiera contaminado a la propiedad rustica que sigue dialogando con una propiedad estatica, ajena a la idea del necesario cumplimiento de una serie de deberes, cargas y obligaciones, previos a la adquisicion de unas facultades-derechos que componen el valor economico del derecho de propiedad urbana. Por esta razon hemos estructurado nuestra tesis doctoral exponiendo en los tres primeros capitulos algunas particularidades que presentan respecto del objeto y la extension objetiva legal de la hipoteca de los bienes sujetos al proceso de urbanizacion y edificacion. El capitulo cuarto lo hemos dedicado a determinar cuales son las medidas legales y convencionales necesarias para lograr la conservacion del valor de los bienes hipotecados durante el proceso urbanistico. Por ultimo, el capitulo quinto lo hemos dedicado a plantear algunos problemas de concurrencia a que se enfrenta el acreedor hipotecario frente a cargas urbanisticas que surgen al hilo del proceso de urbanizacion y edificacion.