Estudio morfológico de la colitis ulcerosa con microscopia electrónica de barrido

  1. LOPEZ MOLINOS, JOSE LUIS
Supervised by:
  1. Antonio Campos Muñoz Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 24 July 1998

Committee:
  1. Ignacio Pérez de Vargas Ferroni Chair
  2. Eduardo Fernández-Segura Secretary
  3. Pascual Vicente Crespo Ferrer Committee member
  4. Joaquin Espin Ferra Committee member
  5. José Vilches Troya Committee member
Department:
  1. HISTOLOGÍA

Type: Thesis

Teseo: 64439 DIALNET

Abstract

En la actualidad existe un creciente interés por la Enfermedad Inflamatoria Intestinal Crónica (EIIC) así como por la microscopía electrónica de barrido. La EIIC incluye, entre otras enfermedades a la colitis ulcerosa. En la presente Tesis Doctoral se realiza un estudio morfoestructural de la colitis ulcerosa mediante microscopía electrónica de barrido sobre especímenes de colon, sigma y recto obtenidos por biopsia endoscópica. El material de estudio se compone de muestras control obtenidas de mucosa colónica y rectal endoscópicamente normal, y muestras de colitis ulcerosa activa o en remisión obtenidas de áreas endoscópicamente enfermas pero no ulceradas. La metodología para el procesamiento de las muestras consiste, brevemente, en la fijación con glutaraldehído, postfijación con tetróxido de osmio, deshidratación, desecación por punto crítico, montaje y metalización con oro. En los controles se aprecia una morfoestructura caracterizada por la presencia mayoritaria de unidades criptales poligonales de 100-150 micras de diámetro, que muestran en posición central un orificio de 15-25 micras de diámetro que corresponde a la desembocadura luminal de la cripta de Lieberkuhn. Existe una distribución homogénea de células caliciformes entre las células absortivas. El número de células caliciformes oscila entre 1 y 4 por cada cuatrocientas micras cuadradas de superficie epitelial. Se tipifican como anomalías morfoestructurales más frecuentes en la colitis ulcerosa con microscopía electrónica de barrido la presencia de: alteraciones relacionadas con los orificios criptales (disminución en número, aumento de su diámetro, distribución irregular y polimorfismo), anormalidad o ausencia de las unidades criptales, y la convexidad apical de las células absortivas. Se tipifican como criterios de actividad de colitis ulcerosa la presencia de un número disminuido de células caliciformes, la distribu