Prostangladinas en orina mediante enzimoinmunoanálisis en gestantes normales y gestantes con amenaza de parto pretérmino

  1. GASSÓ DE CAMPOS, MANUELA
Dirigida por:
  1. Luis Navarrete López-Cózar Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 10 de julio de 1998

Tribunal:
  1. Jesús Sánchez Ramos Presidente/a
  2. Adolfo Montero Peña Secretario/a
  3. José María Bedoya Bergua Vocal
  4. Miguel Morell Ocaña Vocal
  5. Jesús Florido Navío Vocal
Departamento:
  1. OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

Tipo: Tesis

Resumen

En el presente trabajo determinamos mediante Enzimoinmunoanalisis PGE2, PGF2alfa, 13,14-dihidro-15-Keto-Pg F2alfa, 6-Keto-PGF1alfa y 11beta-PGF2alfa en orina de Gestantes normales, en formal lineal y semanalmente, desde la semana 24 a la 40. Previamente mediante la aplicación de gel de PGF2 (Dinoprostona) intracervical, comprobamos un importante aumento de la excreción en orina de esta PG, asi como los de la PGF2alfa, 13,14-PGF2alfa y 6-k-PG1alfa en orina a las 3 h. de su aplicación. Posteriormente se confeccionan las curvas de eliminación en orina de los autocoides mencionados. Una vez elaborados, estos perfiles se relacionaran con los obtenidos para la misma semana de gestación, de las PGs mencionadas, en una muestra de la orina en gestantes con Amenaza de Parto Preterminal antes de haber sido sometida a ningún método de tratamiento tocolítico. El número de gestantes normales fue de 9 y el de pacientes con A.P.P. fue 79. En las gestantes normales se aprecio en la PGE2 y PGF2alfa un aumento progresivo a lo largo de la 2a. mitad de la gestación hasta la semana 37 en la que en ambas se produjo un descenso brusco en ambos valores. En el resto de los metabolitos estudiados se produjo un aumento progresivo a lo largo de esta segunda mitad hasta el momento del parto. En cuanto a la comparación de los valores normales con los de las pacientes con A.P.P. encontramos que en la PGE2 a partir de la semana 31 hubo una notable diferencia entre los valores de las gestantes normales, en un 93,7% por encima de 2.400 ngrs/gr de Creatinina mientras que para esas mismas semanas, las pacientes con A.P.P. mostraron en un 95% de los casos, valores por debajo de esta cifra. En el resto de los valores estudiados no encontramos diferencias entre los valores de las gestantes normales y aquellas con Amenaza de Parto Preterminal.