Análisis del polimorfismo de genes del complejo mayor de histocompatibilidad en la infección por trypanosoma cruzi

  1. BERAUN MILLA, YASMINA SULLY
Dirigida por:
  1. Javier Martín Ibáñez Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 22 de junio de 1998

Tribunal:
  1. Manuel Fresno Escudero Presidente/a
  2. Ignacio Jesús Molina Pineda de las Infantas Secretario
  3. Santiago Castanys Vocal
  4. Francisca González Escribano Vocal
  5. Miguel Ángel López Nevot Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 64276 DIALNET

Resumen

El objetivo de nuestro estudio es analizar la influencia del polimorfismo de los genes HLA de clase II DRB1 y DQB1, y de los genes TNFA y TNFB en la susceptibilidad a la infección por Trypanosoma cruzi; y estudiar la posible correlación entre estos polimorfismos y la propensión a desarrollar cardiomiopatía chagásica. Se estudiaron 172 individuos no relacionados pertenecientes a zonas endémicas, al Sur de Perú, de acuerdo al descarte serológico se dividió a la población en: seronegativos y seropositivos. Individuos seropositivos con sintomatología cardiaca fueron adscritos al grupo de cardiomiopáticos, formando el resto del grupo seropositivos asintomáticos. Realizamos el tipaje HLA-DRB1, HLA-DQB1 y el tipaje TNF. Concluimos en lo siguiente: que los haplotipos DRB1- 14/ DQB1-0301 y DRB1-02/DQB1-0602 ejercen un efecto protector dominante en la infección por T. cruzi. Los haplotipos DRB1-08/DQB1-0402 confieren mayor susceptibilidad y que el polimorfismo de los genes TNFA y TNFB no están asociados con la susceptibilidad a la infección crónica por T. Cruzi.