La educación estética en la Institución Libre de Enseñanza

  1. ORTEGA MORALES NATIVIDAD I.
Dirigida por:
  1. Rafael Jesús López-Guzmán Guzmán Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Ignacio Luis Henares Cuéllar Presidente
  2. María F. Guzmán Pérez Secretaria
  3. Alberto Daria Principe Vocal
  4. Angel Liceras Ruiz Vocal
  5. Antonio María Medina Rivilla Vocal
Departamento:
  1. HISTORIA DEL ARTE

Tipo: Tesis

Teseo: 70147 DIALNET

Resumen

Se aborda la necesidad de la educación estética como base de la educación integral, cotejando los avances e innovaciones emanadas de la ILE para reclamar su vigencia y necesidad un siglo después. Las transformaciones sociales y artísticas de nuestra época, han creado una situación muy distinta en el campo de la educación, en cuanto a las relaciones entre individuos y arte. La educación estética ha de tener por tanto una significación cada vez mayor, debido al creciente papel del arte en la vida contemporánea. El conjunto de nuestra tesis ha pretendido exponer esta idea. La inclinación de la Institución Libre de Enseñanza por el mundo del arte, como parte fundamental dentro de la educación, ha sido nuestro mejor ejemplo. Un producto intelectual y cultural que en la actualidad, muchas de sus ideas, como hemos visto tienen vigencia. Reclamamos, desde aquí una visión-revisión de los postulados emitidos por la ILE en el ámbito educativo y especialmente de la educación estética desde el aparato institucional al profesional para que se conviertan en una referencia obligada. Aquella doctrina y práctica tiene plena vigencia actual, más aún, podría contribuir a paliar el vacío existente, corregir los errores y dar un valor ético y estético en la formación del escolar de hoy que será el ciudadano de mañana. Nos gustaría que esa influencia se proyectara sobre un mayor espectro de la población. Nuestra instancia es el núcleo escolar, por tener las propuestas y la práctica, así como por la validez de las mismas en los albores del siglo XXI. Esto sería nuestra global propuesta y conclusión.