Las explicaciones de los estudiantes sobre las manifestaciones corpusculares de la materia

  1. BENARROCH BENARROCH, ALICIA
Dirigée par:
  1. Francisco Javier Perales Palacios Directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 30 avril 1998

Jury:
  1. Esteban de Manuel Torres President
  2. Manuel Fernández González Secrétaire
  3. Neus Sanmartí Puig Rapporteur
  4. Teresa Prieto Ruz Rapporteur
  5. Antonio José de Pro Bueno Rapporteur
Département:
  1. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

Type: Thèses

Résumé

Este estudio pretende describir y analizar la evolución del conocimiento del alumno sobre la naturaleza de la materia. También pretende ir un poco más lejos e interpretar esta evolución a partir de un modelo del sujeto. Se fundamenta tanto en la psicología piagetiana como en otras vertientes psicológicas que han inspirado el movimiento de las concepciones alternativas. También se tienen en cuenta las aportaciones teóricas de la Epistemología e Historia de los modelos de la materia. De todo ello y, sobre todo, de la amplia bibliografía que versa sobre el conocimiento del alumno en esta área, se extraen las hipótesis del trabajo. La metodología se materializa en la realización de entrevistas individuales sobre 43 alumnos, seleccionados estrategicamente, de distintas edades (9-22 años) y de distintas capacidades. Se diseño un cuestionario variando la fenomenología, planteando contrapruebas y modificando los efectos perceptivos en cada situación física. Las entrevistas constan de dos fases, diferenciadas entre sí mediante una pequeña instrucción sobre "lo que piensan los científicos acerca de la naturaleza de la materia". Las respuestas de los alumnos fueron agrupadas y jerarquizadas, lo que permite construir módulos categoriales, que fueron validados y rediseñados mediante un análisis estadístico multivariable. Los resultados indican que hay 5 niveles explicativos en la evolución del conocimiento del alumno en esta área. También se dan a conocer las formas explicativas correspondientes a las tareas de disolución de un sólido granular, disoluciones de líquidos y compresibilidad de los gases. Las conclusiones se refieren a la metodología, al conocimiento sobre la naturaleza corpuscular de la materia y al modelo cognoscitivo propuesto. Se aportan implicaciones didácticas para la enseñanza de este contenido en la educación obligatoria.