Alteraciones del metabolismo oxidativo en la senescencia natural e inducida por oscuridad en nódulos de Lupinus albus L. CV multolupa

  1. HERNANDEZ JIMENEZ, M. JESUS
Dirigée par:
  1. Mª Rosario de Felipe Antón Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 18 mai 1998

Jury:
  1. Jesús Juan González López President
  2. Francisco Ligero Ligero Secrétaire
  3. Eulogio J. Bedmar Rapporteur
  4. Luis Alfonso del Río Legazpi Rapporteur
  5. Ildefonso Bonilla Mangas Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

En los nódulos de lupino, la senescencia inducida por oscuridad se asemeja a la senescencia natural en aspectos relacionados con el metabolismo oxidativo y alteraciones ultraestructurales. La actividad específica superóxido dismutasa (SOD) aumenta en senescencia. La producción de peróxido de hidrógeno a través de la reacción catalizada por la SOD, no está coordinada con la eliminación del mismo por los enzimas ascorbato peroxidasa y catalasa, ya que las actividades de estos últimos disminuyen con la senescencia. Además, desciende el contenido de ascorbato total y disminuye el cociente glutation reducido/glutation oxidado, indicando un incremento en la tasa de producción de especies activas de oxígeno (AOS). Los aumentos de actividad SOD, glutation reductasa y peroxidasa podrían considerarse como marcadores de senescencia en los nódulos de lupino. Durante la senescencia, el contenido de hierro catalítico aumenta, y además, el contenido de grupos carbonilo se incrementó, lo que indica que se produce daño oxidativo a proteínas, y por tanto, la implicación de AOS. Entre las alteraciones ultraestructurales observadas en las células infectadas de los nódulos, es de resaltar la drástica degradación del citosol de los bacteroides en el interior del simbiosoma, ya que la membrana peribacteroidal, en cambio, se mantiene hasta estadios muy avanzados de senescencia.