El papel del apoyo social en la etiología de la enfermedad coronaria cardíaca

  1. GOMEZ BOBASSI LAURA PATRICIA
Dirigida por:
  1. Jaime Vila Castellar Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Juan Francisco Godoy Presidente
  2. Humbelina Robles Ortega Secretaria
  3. Gustavo Adolfo Reyes del Paso Vocal
  4. José Luis Martí García Vocal
  5. José Alfonso Buendía Miñano Vocal
Departamento:
  1. PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

Tipo: Tesis

Resumen

El tema es ver cómo influye el apoyo social en el inicio de la enfermedad coronaria cardiáca. Para ello se plantearon dos objetivos: (a) evaluar el apoyo social en la patogénesis de la enfermedad coronaria cardiáca (ECC) a través de sus efectos indirectos, relacionados con los factores de riesgo y (b) evaluar el papel del apoyo social a través de sus efectos directos. Para ello se encuestaron 32 sujetos coronarios y 32 sujetos sanos sobre distintos aspectos del apoyo social (la amplitud de la red, el apoyo emocional percibido, las conductas de apoyo social percibidas y la satisfación que ambas percepciones producen) y se seleccionaron diversos factores de riesgo (edad, sexo, consumo exagerado de carne, sal grasa y café, sedentarismo, sobrepeso de la persona, tabaquismo, padecer alguna enfermedad que incida en el pronóstico coronario, patrón de conducta Tipo A y hostilidad). Previo a la investigación en sí,se realizaron una serie de estudios para adecuar los instrumentos utilizados, corroborar la independencia de las medidas, validar la encuesta restrospectiva y controlar variables que han llevado a confusión en anteriores estudios. En relación con la hipótesis de la comprobación indirecta, se hallaron pocas correlaciones significativas entre los distintos aspectos del apoyo social y los factores de riesgo coronario. En la hipótesis directa, se encontró que los sujetos del grupo control tenían más apoyo social en todos los niveles, se relacionaban con más gente, percibían más apoyo emocional y conductas de apoyo y estaban más satisfechos con el apoyo percibido que los pacientes coronarios. Los sujetos coronarios no sólo son más solitarios sino que perciben menos apoyo y están menos satisfechos con él.