Indicadores bioquímicos de daño renal y retinopatía diabética

  1. PEREZ CHICA, GERARDO
Zuzendaria:
  1. Francisco José Pérez Blanco Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Defentsa urtea: 1998

Epaimahaia:
  1. J. A. Gómez-Capilla Presidentea
  2. Francisco Javier Gómez Jiménez Idazkaria
  3. Manuel Martín González Kidea
  4. J. R. Vicente Rull Kidea
  5. Enrique Raya Álvarez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 64535 DIALNET

Laburpena

La diabetes mellitus es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial. Su incidencia y prevalencia están bien estudiadas, pero no así sus complicaciones. Basado en que existe un gran paralelismo entre las lesiones renales y retinianas en el transcurso de la diabetes, nos proponemos estudiar el comportamiento de diversos marcadores de daño renal, en pacientes diabéticos agrupados según el grado de retinopatía. Para ello estudiamos a 144 diabéticos de los cuales 113 eran diabéticos tipo II y 31 tipo I; asimismo, estudiamos 94 sujetos sanos que nos sirvieron como grupo control. Tras un exhaustivo estudio, comprobamos que de los marcadores bioquímicos de lesión renal escogidos, solamente la microalbuminuria y el NAG urinario muestran diferencias significativas entre los diferentes grupos de pacientes diabéticos. La microalbuminuria es un buen marcador de afección renal precoz, y se eleva en fases precoces de retinopatía. El NAG urinario se eleva más tardiamente que la microalbuminuria en la retinopatía diabética, y no sirve para diferenciar retinopatías no proliferativa y proliferativa. En la diabetes tipo II es donde encontramos alterados la mayoría de los marcadores bioquímicos de lesión renal precoz excepto el NAG urinario. La excreción urinaria de NAG se comporta de forma similar en la diabetes tipo I y tipo II.