Evolución geodinámica de la depresión de Vera, provincia de Almería. Cordilleras Béticas

  1. BARRAGAN BAZAN, GUILLERMO
unter der Leitung von:
  1. José Rodríguez Fernández Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Jahr der Verteidigung: 1998

Gericht:
  1. Pascual Rivas Carrera Präsident
  2. José Manuel Martín Martín Sekretär
  3. Jesús Galindo Zaldívar Vocal
  4. Christian Montenat Vocal
  5. Antonio Guerra Merchán Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 64267 DIALNET

Zusammenfassung

Se analiza el registro sedimentario de la depresión de Vera y zonas limítrofes, diferenciándose secuencias deposicionales que cubren desde el Burdigaliense Inferior al Pliocuaternario. Se constata la presencia de sedimentos marinos de edad Tortoniense Inferior. Se analiza el registro sedimentario del tránsito Mioceno-Plioceno, confirmándose la desecación de la zona durante el apogeo de la crisis salina Messiniense; el retorno a las condiciones marinas ocurre todavía en el Messiniense terminal. Se establece un modelo de correlación estratigráfica entre los depósitos Mio-Pliocenos de las cuencas de Vera y de Sorbas. Se analizan los datos tectónicos y se propone un modelo de evolución geodinámica y paleogeográfica para el área estudiada. Se constata la coetaneidad de la actuación de dinámicas extensional y transcurrente durante el Mioceno Medio. Durante el Mioceno Superior y Plioceno la evolución de la zona vino controlada por extensión de dirección NE-SW, concomitante con pulsaciones compresivas NW-SE a N-S. No se reconocen criterios de campo que avalen la existencia del "accidente de Palomares", y se propone un modelo diferente para explicar la curvatura de las estructuras béticas en la zona. La curvatura del "arco de Mojácar" se interpreta como resultado de una torsión de las estructuras béticas, en la que juegan un papel importante fracturas sinistrorsas NW-SE no puestas de manifiesto hasta ahora.