Modificaciones endocrinas y sintomáticas con cuatro pautas orales de tratamiento hormonal sustitutivo

  1. RODRIGUEZ ALEMAN, FERNANDO
Dirixida por:
  1. Jose Luis Cuadros López Director

Universidade de defensa: Universidad de Granada

Ano de defensa: 1998

Tribunal:
  1. José Bueno Gómez Presidente/a
  2. Jesús Florido Navío Secretario/a
  3. Rogelio Garrido Teruel Vogal
  4. Tomás Segura Sánchez Vogal
  5. Manuel Joaquín Castillo Garzón Vogal
Departamento:
  1. OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

Tipo: Tese

Teseo: 64567 DIALNET

Resumo

En el presente trabajo de investigación se realizó un estudio cuasiexperimental y prospectivo de las modificaciones producidas por el tratamiento hormonal sustitutivo (THS) en parámetros endocrinos (FSH, LH, prolactina, estradiol, testosterona, progesterona, androstendiona, globulina transportadora de hormonas sexuales y dehidroepiandrosterona sulfato) y síntomas que procede de la Unidad de Menopausia del Hospital Clínico Univ. de Granada. Sea cual sea la administración de THS no se produce ganancia ponderal, disminuyen los niveles circulantes de FSH y LH, aumenta significativamente el estradiol y SHBG y no se modifican los niveles plasmáticos de prolactina, progesterona androstendiona, dehidroepiandrosterona-sulfato y testosterona. El THS, independientemente de la pauta aplicada mejora los síntomas menopáusicos, sobre todo los sofocos (número, intensidad, duración), la sudoración, el estado de ánimo, la irritabilidad, el insomnio, la dispareunia, la sequedad vaginal, la disuria y las molestias osteoarticulares. No se encontraron modificaciones en las cefaleas, palpitaciones, el deseo sexual, número de relaciones, grado de satisfacción y prurito genital ni en la sintomatología urinaria.