Las mutualidades de previsión social y su régimen jurídico

  1. MALDONADO MOLINA, FRANCISCO JAVIER
Dirixida por:
  1. Luis de Angulo Rodríguez Director

Universidade de defensa: Universidad de Granada

Ano de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Fernando Sánchez Calero Presidente/a
  2. Fernando Valenzuela Garach Secretario
  3. Guillermo J. Jiménez Sánchez Vogal
  4. Justino F. Duque Domínguez Vogal
  5. Rafael Illescas Ortiz Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 64451 DIALNET

Resumo

Las Mutualidades de Previsión Social son unas entidades de seguro sujetas a un largo proceso evolutivo, una de cuyas últimas fases ha tenido lugar en 1995 con la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados. Su trayectoria reciente ha estado influenciada por factores externos. En nuestro país, el Sistema de Seguridad Social perfiló el ámbito institucional de la Ley de Mutualidades de 1941, evidenciando que estas entidades no diferían conceptualmente de las restantes aseguradoras, lo que no ha sido obstáculo para que mantengan unas peculiaridades que justifican su supervivencia como especie dentro del género mutua de seguros. Se repasa su marco normativo, estudiando las disposiciones comunitarias aplicables y la competencia normativa sobre este particular. Además, se abordan las distintas instituciones que se dan en el seno de estas entidades (aspectos corporativos; operaciones de seguro; régimen jurisdiccional etc.,); por otra parte, en este proceso evolutivo todavía se pueden encontrar vestigios del pasado, tanto en la Ley (distinción entre mutualidad a prima fija/variable, etc.), como en el Reglamento de 1985 (límites entre la vertiente societaria y la aseguradora, por ejemplo. Por último, se las contempla como instrumentos de previsión social voluntaria.