Evaluación médico-psicológica de la alopecia areata infanto-juvenil

  1. DIAZ ATIENZA, FRANCISCO
unter der Leitung von:
  1. Manuel Gurpegui Fernández de Legaria Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Jahr der Verteidigung: 1998

Gericht:
  1. Carlos Ruiz Ogara Präsident/in
  2. A. Muñoz Hoyos Sekretär
  3. Aquilino Polaino Lorente Vocal
  4. Jaime Rodríguez Sacristán Vocal
  5. María Jesús Mardomingo Sanz Vocal
Fachbereiche:
  1. PSIQUIATRÍA

Art: Dissertation

Teseo: 64322 DIALNET

Zusammenfassung

Se ha realizado estudio psicobiológico y familiar de 39 sujetos afectados de alopecia areata (AA). Los resultados se han comparado con los obtenidos por sus hermanos sanos (HS) y otra muestra formada por sujetos con epilepsia (EP). Los sujetos con AA presentan niveles más altos de leucocitos y tiroxina que sus HS; y niveles más altos de leucocitos, neutrófilos, VSG, PCR, y tiroxina que los niños con EP. La excreción urinaria de catecolaminas en 24 horas y el número de células NK son más elevados en los niños con EP y los niños con AA que en los HS. Los tres grupos no presentan diferencias significativas en síntomas depresivos, ansiedad estado/rasgo y factores de personalidad. Sin embargo, en el año previo a la aparición del trastorno, los niños con AA están expuestos a mayor número de acontecimientos vitales que lso niños con EP; y ambos grupos, a mayor número que los HS. Las familias de los pacientes con AA se describen con un menor grado de expresividad entre sus miembros, más autónomos y menos organizadas que las familias de los niños con EP. Igualmente, entre los pacientes con AA aparecen una mayor proporción de familias incompletas.