Estudio de la cryptosporidiosis experimental en roedores

  1. RUIZ GARCIA, JOSE
Dirigida por:
  1. María Carmen Mascaró Lazcano Directora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Antonio Osuna Carrillo de Albornoz Presidente
  2. Manuel Sánchez Moreno Secretario/a
  3. Mª Pilar Penin Alegre Vocal
  4. Concepción M. Mesa-Valle Vocal
  5. Juan de Dios Escribano Cañadas Vocal
Departamento:
  1. PARASITOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 64584 DIALNET

Resumen

Cryptosporidium parvum es tanto un agente de afeciones intestinales en la población normal, como un patógeno asociado a la inmunodepresión, congénita y atrogénita o adquirida. Mientras que en inmunocompetentes la criptosporidiosis cursa como un proceso autolimitado, en la inmunodepresión causa diarreas recalcitrantes, al tiempo que el protozoo difunde por todo el tracto gastrointestinal y otras localizaciones, no existiendo, por el momento, una terapia efectiva, ni curativa ni preventiva. Debido a ello muchas investigaciones se han dedicado a la búsqueda de modelos animales inmunodeprimidos en los que estudiar la criptosporidiosis. Los modelos desarrollados hasta ahora, se han basado en la administración de inmunodepresores químicos y en el empleo de animales atímicos, o con algún grado de inmunosupresión genética. En esta memoria se aborda por primera vez el empleo, como modelo de investigación, de animales inmunodeprimidos por radiación, con lo cual se ha puesto a punto un modelo de inmunosupresión fácilmente reproducible, para llevar a cabo estudios experimentales de Cryptosporidium parvum.