Efectos de la práctica de ejercicio físico-deportivo sobre las redes atencionales en diferentes grupos de edad

  1. MORATAL LULL, CONSUELO
Dirigida por:
  1. Juan Lupiáñez Castillo Director
  2. Florentino Huertas Olmedo Director/a

Universidad de defensa: Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. José Francisco Guzmán Luján Presidente/a
  2. Ana Pablos Monzó Secretario/a
  3. Mª Rosario Rueda Cuerva Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 403134 DIALNET

Resumen

El objetivo principal de la presente tesis doctoral era dilucidar y profundizar sobre el conocimiento relativo a la modulación que ejerce la práctica regular de ejercicio físico-deportivo (EFD) sobre las tres redes atencionales (alerta, orientación exógena y control ejecutivo) descritas por Petersen y Posner (2012), y comprobar si dicha modulación se manifestaba del mismo modo en distintas etapas del desarrollo evolutivo: niños, jóvenes adultos y adultos mayores. Para ello, se planteó una serie experimental conformada por tres estudios. En el primer estudio se abordó el análisis de los efectos de la práctica sistemática de EFD sobre el funcionamiento atencional en dos grupos de niños de 10 a 12 años empleando la tarea atencional ANT-I (Callejas et al., 2004). En el segundo estudio con adultos jóvenes, además de las variables analizadas en el primer estudio, se incluyó el análisis de las variables volumen de práctica semanal de EFD, la modalidad deportiva practicada, la capacidad cardiovascular de los participantes (índices de la VFC), además de una segunda tarea atencional, la ANTI-V (Roca et al., 2011), para comprobar si la modulación entre práctica de EFD y rendimiento atencional podía estar condicionada por el nivel de demanda cognitiva de la tarea. Por último, en el tercer estudio, además, de las variables analizadas en el estudio anterior, los adultos mayores completaron un test de evaluación directa de su capacidad aeróbica funcional (Test de caminar 6 minutos del Senior Fitness Test, Rikli & Jones, 2012). Nuestros resultados indicaron que no en todos los grupos de edad la práctica sistemática modula del mismo modo el funcionamiento atencional, describiendo los efectos encontrados en cada estudio y la comparativa entre estudios en la discusión general. Los resultados de este trabajo resaltan la importancia del fomento de la práctica regular de EFD desde la infancia, dado que puede contribuir en la mejora del funcionamiento cognitivo.