Representación proporcional.Representación parlamentaria

  1. MARQUEZ GARCIA M. LUISA
Dirigée par:
  1. Victoriano Ramírez González Directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Année de défendre: 1998

Jury:
  1. L. Balinski Michel President
  2. José Castellano Alcántara Secrétaire
  3. Diego López Garrido Rapporteur
  4. Miguel de Guzmán Ozámiz Rapporteur
  5. Juan Montabes Pereira Rapporteur
Département:
  1. MATEMÁTICA APLICADA

Type: Thèses

Résumé

En esta Memoria se estudia el problema de la Representación Proporcional. Se demuestran resultados para algunos métodos basados en divisores, concretamente para los de la familia paramétrica, obteniendo varias caracterizaciones de la misma y otras propiedades que sugieren la consideración de subfamilias de la familia paramétrica. Asimismo, se analiza el comportamiento del Sistema Electoral Español a la Cámara de Diputados a lo largo de las 7 elecciones generales, celebradas entre 1977 y 1996, resaltando qué desproporcionalidad origina y a costa de qué partidos. En consecuencia, se elabora una amplia gama de alternativas al mismo tendentes, en su mayoría, a mejorar la proporcionalidad entre votos totales y escaños totales recibidos por cada partido. Parte de las alternativas que se desarrollan no requieren modificar la Constitución; otras, por el contrario, no respetan las limitaciones que establece la Constitución. El cambio del método d'Hondt, o del tamaño de las circunscripciones, la adaptación a España del Sistema Electoral Alemán y la distribución de los escaños en varias etapas (para facilitar la gobernabilidad, además de corregir el tipo de desproporcionalidad) son algunas de las estrategias utilizadas para diseñar las diferentes alternativas. Por último, se elaboran alternativas para distribuir los escaños del Senado entre las Comunidades Autónomas en proporción al número de habitantes de la misma, pero garantizando una representación a cada Comunidad Autónoma.