Aplicación de la ISBD a la descripción de objetos tridimensionales en los museos

  1. RAMOS FAJARDO, CARMEN
Zuzendaria:
  1. María Pinto Molina Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Defentsa urtea: 1998

Epaimahaia:
  1. José Manuel Pita Andrade Presidentea
  2. Antonio Moreno Garrido Idazkaria
  3. Cristina Herrero Pascual Kidea
  4. Félix Sagredo Fernández Kidea
  5. Juan José Fuentes Romero Kidea
Saila:
  1. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Mota: Tesia

Teseo: 64554 DIALNET

Laburpena

La ausencia de una normativa comun en las descripciones aplicadas a los objetos en los museos es notable, a pesar de existir unas "instruciones" de alguna forma oficiales. La investigación realizada como tesis doctoral, tiene como objetivo prioritario el establecer una descripción normalizada por medios de la ISBD, que venga a suplir las deficiencias descriptivas detectadas. Tomando como punto de referencia la ISBD (NBD), se ha desarrollado una norma adaptada a las necesidades de los objetos/documentos alojados en los museos, que ha sido diseñada de forma restrictiva para los objetos tridimensionales y se ha denominado ISBD (TDM): International Standard Bibliographic Descriptivo (three dimensional material). La metodologia empleada obedece al tipo descriptivo-comparativo y para desarrollar el estudio se ha llevado a cabo un riguroso sistema de seleccion de museos andaluces, pasando por la recopilacion de datos de la poblacion/ museo existente, para desembocar en la seleccion de la "muestra", tras una fase intermedia de eleccion de la poblacion "diana". Igualmente esta etapa se acompaña de la confeccion de cuestionarios enviados a los museos de la muestra. Por medio de los cuales se han obtenido las formas descriptivas que cada museo utiliza.