La lateralización motora, cambios de tendencias, en niños de 3 a 6 años, mediante la administración de feedback y el control de las contingencias

  1. BILBAO GUERRERO ALFONSO M.
Dirigée par:
  1. Antonio Oña Sicilia Directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Année de défendre: 1998

Jury:
  1. Paulino Padial Puche President
  2. Manuel Martínez Marín Secrétaire
  3. Eugenio Antonio Pérez Córdoba Rapporteur
  4. Juan Granda Vera Rapporteur
  5. José Luis Chinchilla Minguet Rapporteur
Département:
  1. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA

Type: Thèses

Résumé

La presente Tesis trata de conocer la relación entre el Aprendizaje a través de procedimientos de Modificación de Conducta, con la Lateralización. Fundamentalmente con el objeto de comprobar que la Lateralización puede propiciarse a través del entrenamiento en lugar de quedar determinada como un factor de la herencia. Se realizaron dos investigaciones para comprobar el efecto del aprendizaje y el entrenamiento en la adquisición de diversas conductas motoras. En la primera investigación participaron 24 sujetos y se utilizó un diseño intrasujeto de reversión (A-B-A), aplicando en la variable independiente la técnica del propio tratamiento para el cambio de tendencias por medio de reforzamiento positivo y extinción. En la segunda investigación se utilizan ocho sujetos con el mismo diseño y con la variable independiente que consistió en el tratamiento empleado para el conocimiento del lado derecho e izquierdo de cada conducta. Las técnicas empleadas fueron de reforzamiento positivo y feedback. Como conclusión destacamos que los procesos de conocimiento de Lateralización deben considerarse como una habilidad motora que pueden bien modificarse mediante la práctica y el entrenamiento.