Análisis de las modificaciones hematológicas, bioquímicas y hemorreológicas en el transcurso de la exanguinotransfusión

  1. DIAZ VICO, PILAR
Supervised by:
  1. A. Muñoz Hoyos Director

Defence university: Universidad de Granada

Year of defence: 1998

Committee:
  1. Gabriel Galdó Muñoz Chair
  2. E. Narbona López Secretary
  3. José Uberos Fernández Committee member
  4. Manuel Martín González Committee member
  5. Manuel García del Río Committee member
Department:
  1. PEDIATRÍA

Type: Thesis

Teseo: 64326 DIALNET

Abstract

Recientemente ha aparecido una interesante documentación relativa al equilibrio hemorreológico en el período neonatal, describiéndose un interesante grupo de enfermedades en las que éste se pierde, como pueden ser: asfixia perinatal, acidosis metabólica del prematuro, poliglobulias, hiperbilirrubinemias, etc. Con estos antecendentes nos propusimos realizar el presente proyecto cuyo objetivo fundamental fue analizar las modificaciones hematológicas, bioquímicas y reológicas que se producen en el transcurso de una exanguinotransfusión en recién nacido afectos de hiperbilirrubinemias. Se seleccionaron 26 recién nacidos hiperbilirrubinémicos a los que se les realizaría una exanguinotransfusion por hiperbilirrubinemias, obteniéndose muestras sanguíneas de intercambios antes del inicio, al 25%, 50%, 75% y 100% del intercambio. Se midieron variables hematológicas (Coulter Electronic), bioquímicas (espectrofotometría) y hemorreológicas (viscosimetro de caída de bola. RATKE). El análisis de datos fue realizado mediante la aplicación de test de comparación de medias (ANOVA) y técnicas de correlación y regresión. El resultado de mayor interés radicó en la demostración de una estabilización de la bilirrubina del 50% del intercambio. Un descenso del índice de rigidez y un aumento del calcio y lípidos igualmente del 50% del intercambio. CONCLUSION. Se propone ampliar el proyecto para confirmar los resultados y en principio hacer intercambios solamente con dosis del 50% de la empleada hasta ahora, 80 ml/kg/d.