Caracterización de los exopolisacáridos producidos por halomonas eurihalina con actividad emulgente sobre hidrocarburos derivados del petroleo

  1. MARTINEZ-CHECA BARRERO, FERNANDO
Zuzendaria:
  1. Concepción Calvo Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Defentsa urtea: 1999

Epaimahaia:
  1. Alberto Ramos Cormenzana Presidentea
  2. Ana del Moral García Idazkaria
  3. Joaquín Moreno Casco Kidea
  4. Antonio Espinosa Úbeda Kidea
  5. José Cansado Vizoso Kidea
Saila:
  1. MICROBIOLOGÍA

Mota: Tesia

Teseo: 70170 DIALNET

Laburpena

El exopolisacárido V2-7 producido por Halomonas eurihalina cepa F2-7 tiene una potente actividad surfactante sobre diversas sustancias hidrofóbicas, entre ellas hidrocarburos derivados del petróleo. Tomando como dato de partida lo anterior, el objetivo de la Tesis Doctoral ha sido, por una parte desarrollar una metodología para la óptima producción y el aprovechamiento biotecnológico de este microorganismo y, por otra, seleccionar otras cepas de la misma especie que produjeran polímeros con propiedades funcionales similares. Con fines comparativos en nuestro estudio hemos empleado surfactantes comerciales. Con nuestro estudio hemos demostrado que la cepa F2-7 es capaz de crecer y producir EPS en medios de laboratorio adicionados de residuos petrolíferos de consistencia sólida. Se puede inducir una actividad surfactante más específica cultivando el microorganismo sobre un determinado substrato hidrofóbico. Los rendimientos óptimos (gramos de EPS/litro de medio) se alcanzan al adicionar el mismo a las 48 horas de cultivo. Se han aislado otras cepas de Halomonas eurihalina que producen EPS con diversas actividades emulgentes. Aunque ninguno de ellos posee un espectro de actividad tan amplio como el polímero V2-7, algunos EPS se sintetizan con rendimientos superiores y/o tienen actividades emulgentes más potentes sobre determinados substratos. Por último, hemos estudiado la composición química y propiedades reológicas de los distintos EPS, comprobando que un aumento de la actividad emulgente va acompañado de un incremento de la fracción protéica asociada con el polímero y un descenso en la viscosidad de las soluciones acuosas del mismo.