Metabolismo del amonio y de ureidos en nódulos de phaseolus vulgarisefecto del estrés salino

  1. KHADRI EL MOUBAREK MARIAM
Dirigida por:
  1. Carmen Lluch Pla Directora
  2. Antonio Ocaña Cabrera Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. José Luis Guardiola Bárcena Presidente/a
  2. Luis María Romero Monreal Secretario
  3. Rosario Azcón Vocal
  4. Carlos Vicente Córdoba Vocal
  5. Luisa María Sandalio González Vocal
Departamento:
  1. FISIOLOGÍA VEGETAL

Tipo: Tesis

Teseo: 70093 DIALNET

Resumen

El estrés salino es uno de los mayores factores abióticos limitantes de los cultivos en amplias áreas de la Cuenca Mediterránea. Por otra parte, la judía es, entre las leguminosas, una de las más importantes como fuente de proteínas vegetales en muchos países en vías de desarrollo, tanto en el Mediterráneo como en América y Asia. Todo ello justifica la importancia de la investigación sobre los efectos del estrés salino en la fijación simbiótica de nitrógeno atmosférico, proceso fundamental en las leguminosas en simbiosis con sus rizobios específicos. En esta tesis se aborda el efecto del cloruro sódico sobre el crecimiento, la nodulación, la fijación de nitrógeno y el metabolismo nitrogenado nodular en Phaseolus vulgaris, leguminosa de origen tropical que forma nódulos de tipo determinado, exportando el nitrógeno fijado al xilema mayoritariamente en forma de ureidos. Se estudia el efecto de la cepa de Rhizobium utilizada para la inoculación de las plántulas de judía. También se analiza la evolución del crecimiento y de la actividad nodular a lo largo de la ontogenia del cultivo. El efecto del nitrógeno combinado en el medio se aborda utilizando diferentes dosis de nitrato potásico aplicadas a la solución nutritiva. A continuación se lleva a cabo un estudio del efecto de diferentes concentraciones de NaCl en el medio, aplicando la sal desde el inicio del cultivo o en el periodo vegetativo cuando la simbiosis ya está bien establecida y realiza una fijación de nitrógeno efectiva. Se estudia, también, el efecto de la aplicación de ácido abscísico exógeno, como pretratamiento que puede afectar a la respuesta de la planta a la salinidad. Por último, se estudia la composición de las plantas en cuanto a contenido de algunos macronutrientes minerales, que pueden verse afectados por las condiciones adversas del medio salino. En estos experimentos se han utilizado dos variedades de judia con difer