Bacteriuria por estreptococo grupo B. Repercusiones perinatales

  1. MEDINA DOMINGUEZ M. JOSE
Supervised by:
  1. Marina Cueto-López Director
  2. Alfonso Ruiz Bravo López Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Year of defence: 1999

Committee:
  1. Alberto Ramos Cormenzana Chair
  2. María Manuela Jiménez-Valera Committee member
  3. José Antonio Miranda Carranza Committee member
  4. Ángel Navarro Sánchez Ortiz Committee member
Department:
  1. MICROBIOLOGÍA

Type: Thesis

Teseo: 70228 DIALNET

Abstract

Estreptococo grupo B (EGB) es en la actualidad la principal causa de sepsis neonatal. Además produce infecciones obstétricas y en adultos, fuera del período gestacional. Entre las infecciones obstétricas destacan las infecciones del tracto urinario (ITU), que suponen una complicación frecuente en el embarazo. Las ITU por EGB suponen de un 5 a un 29% del total de las infecciones urinarias. Actualmente la bacteriuria por EGB durante el embarazo se considera un factor de riesgo de sepsis neonatal precoz por EGB. También se ha asociado a rotura prematura de membranas y prematuridad. Los objetivos del trabajo han sido: 1) Determinar la concordancia entre el cultivo vaginal realizado en la 35-37 semana de gestación y el cultivo vaginal intraparto, 2) determinar si la presencia de bacteriuria por EGB durante el embarazo puede considerarse marcador de colonización vaginal y/o bacteriuria por EGB y la presentación de rotura prematura de membranas y/o parto pretérmino. Para ello se han estudiado a 1482 gestantes del Hospital Virgen de las Nieves de Granada en un período de 12 meses (Abril 1996-Marzo 1997) seleccionadas de una población de 4.170. A todas ellas se le tomaron tres muestras: una de orina en el primer trimestre de la gestación, una muestra de exudado vaginal en la 35-37 semana de gestación y otro exudado vaginal en el momento del ingreso hospitalario, por pródromos de parto o rotura prematura de membranas. Las muestras de orina se sembraron en agar CLED y en placas de medio Granada. Los exudados vaginales se sembraron en tubos de medio Granada. EGB se identificó por la presencia de un pigmento rojo naranja en el medio Granada. La tasa de colonización vaginal prenatal de EGB fue del 13.4%, la tasa de colonización vaginal intraparto de EGB fue 15.25%, siendo la tasa de colonización vaginal global del 16.7%. La sensibilidad del cultivo prenatal vaginal para EGB frente al cultivo vaginal intraparto fu