El valor predictivo de la progesterona sérica y la ecografía transvaginal en la gestación precoz

  1. KHALED BALAWI, MAHER
Dirigida por:
  1. Luis Navarrete López-Cózar Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 1998

Tribunal:
  1. Vicente Salvatierra Mateu Presidente/a
  2. Adolfo Montero Peña Secretario/a
  3. Manuel Palomino Medina Vocal
  4. Juan M. Torres Martí Vocal
  5. Francisco Valdivieso Pérez Vocal
Departamento:
  1. OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 70226 DIALNET

Resumen

Introducción: La incidencia de la pérdida reproductiva precoz ha sido comunicada con valores muy altos. En elloradica la importancia de tener unos métodos diagnósticos que nos permitan diferenciar precozmente un embarazo normal de otro patológico o anormal. Objetivos: El objetivo principal del presente trabajo es buscar uno o dos marcadores que puedan servir como predictores de la evolución del embarazo, que sean eficaces y rápidos y que sean accesibles a la mayoría de los médicos y que además sean económicos. Material y Métodos: Trescientas diez (310) gestantes han sido seguidas hasta la terminación de su embarazo, y se han incluído en este estudio durante las 10 primeras semanas de su gestación. Han sido divididas en dos grupos: 1: 237 gestantes asintomáticas (76,5%) y 73 gestantes con síntomas dE amenaza de aborto (23,7%). Una sola determinación de Progesterona sérica y un solo exámen ecográfico transvaginal se realizaron a todas o cada una de las gestantes en el momento de incluírlas en el estudio. Los parámetros ecográficos estudiados han sido la presencia de Vesícula Vitelina, el Diámetro y Forma de la Vesícula Vitelina y la existencia de hematoma Retroplacentario. Comomotros parámetro relacionados o índices se ha relacionado la relación Duiametro del Saco Gestacional/CRL y el Diámetro Saco Gestacional/diámetro de la Vesícula Vitelina. Resultados: El 10% de las gestantes Asintomáticas y el 34% de las Sintomáticas abortaron. Los puntos de corte o niveles críticos de Progesterona calculados para que empleen como test predictivo de la evolución del embarazo han sido muy diferentes entre gestaciones asintomáticas (21 ng/ml) y las gestaciones con amenaza de aborto (14,5 ng/ml). El diámetro de la vesícula vitelina no tiene valor predictivo sobre el resultado de la gestación. La existencia de Hematoma Retroplacentario solo tiene valor predictivo en las gestaciones con síntomas de