Factores de riesgo cervical en el carcinoma epidermoide de la cavidad oral

  1. GARCIA MEDINA, BLAS
Dirigée par:
  1. Manuel Francisco Vallecillo Capilla Directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 11 décembre 1998

Jury:
  1. José Aneiros Cachaza President
  2. Estrella Prados Sánchez Secrétaire
  3. Juan Andrés Rodríguez Ruiz Rapporteur
  4. Pablo Salinas Sánchez Rapporteur
  5. Adoración Martínez Plaza Rapporteur
Département:
  1. ESTOMATOLOGÍA

Type: Thèses

Teseo: 70218 DIALNET

Résumé

INTRODUCCION: En el momento actual es aceptado unánimemente que el factor pronóstico mas importante en el carcinoma de vías aerodigestivas altas es el estado cervical ganglionar. De ésta forma, cuando un paciente presenta uno ó más ganglios metastásicos sus posibilidades de supervivencia se reducen, al menos, un 50%. Factores clínicos (tamaño y localización) e histológicos (espesor tumoral) han sido descritos como parámetros de riesgo de afectación cervical. MATERIAL Y METODOS: Desde Enero de 1990 a Diciembre de 1996, 278 pacientes con carcinoma epidermoide de cavidad oral y orofaringe han sido tratados en el H.U. Virgen de las Nieves de Granada. De éstos, 18 eran segundos tumores, 47 habían recibido tratamiento previo con Qt y/o Rt y 34 eran tumores de labio, motivo por el que fueron excluídos de nuestro estudio. La muestra seleccionada ha sido de 179 pacientes cuyo tratamiento primero fué en todos los casos quirúrgicos. RESULTADOS: Entre los factores clínicos analizados sólo el tamaño postquirúrgico del tumor ha sido estadísticamente significativo en la predicción metastásica de estos tumores (p=0.003). No hemos encontrado, sin embargo, diferencias estadísticas en la probabilidad metastásica de los tumores pT2, pT3 y pT4 (p=0.8). De los factores histológicos estudiados sólo el espesor tumoral en profundidad fué significativo en la predicción de afectación cervical ganglionar (p=0.02). No hemos encontrado diferencias significativas en el riesgo metastásico en los tumores con un espesor mayor de 12 mm (p=1). CONCLUSIONES: 1) El sistema de Clasificación TNM clínico presenta importantes limitaciones en la predicción de metástasis ganglionares. 2) Los tumores desarrollados sobre lesiones premalignas no tiene un comportamiento biológico distinto. 3) El tamaño histológico y el espesor tumoral son indicadores fiables en el riesgo metastásico. 5) El poder metastásico d