Efluvio telogenico cronico, alopecia androgenetica femeninabases clinicas, tricologicas e histológicas para el diagnóstico diferencial

  1. ROSILLO GALINDO, MONTSERRAT
Dirigida por:
  1. María Teresa Gutiérrez Salmerón Directora
  2. Juan Linares Solano Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 26 de julio de 2001

Tribunal:
  1. Enrique Herrera Ceballos Presidente/a
  2. Rosa Ortega del Olmo Vocal
  3. Ricardo Juan Bosch García Vocal
  4. Julián Conejo-Mir Vocal
Departamento:
  1. MEDICINA

Tipo: Tesis

Resumen

Desde siempre la alopecia ha constituido una de las consultas mas frecuentes en Medicina. La alopecia constituye actualmente un problema de gran trascendencia desde un punto de vista medico y social, tanto por su elevada prevalencia como por las posibles repercusiones personales y familiares que conlleva. Cuando un paciente acude a la consulta por caida de cabello que considera anormal, nos esta explicando una serie de sintomas y signos que merecen ser estudiados y valorados clinicamente con sumo cuidado porque pueden ser el comienzo de una enfermedad local o general, o incluso acompañarse de alteraciones psicologicas. Este estudio se ha centrado en la investigacion de alopecias femeninas concretamente en las dos causas mas frecuentes de alopecias difusas, cronicas, alopecias debidas a Efluvios(anagenicos y telogenicos) y Alopecia Androgenetica Femenina; planteandose el diagnostico diferencial entre Efluvio Telogenico Cronico(ETC) y Alopecia Androgenetica Femenina(FAGA). El ETC consiste en una aceleracion del paso de los foliculos en anagen a telogen con la consiguiente caida de cabellos a los 2-4 meses. Kligman fue el primero que introdujo el concepto de Efluvio Telogenico, observando que el aumento de la perdida de pelo telogénico normal podria ser debido a una aceleracion del ciclo capilar. Actualmente siguen vigentes los 5 tipos funcionales de Efluvio Telogénico que Headington(1993) describio: Recambio Anagenino Inmediato. Recambio Anagenico Tardio. Anagen Corta. Recambio Telogénico Inmediato. Recambio Telogenico Tardio. ETC se manifiesta en mujeres de mediana edad, entre la 4ª y 6ª decada de la vida que refieren elevada cantidad y densidad de pelo previo al comienzo de la caida(Whiting DA, 1996) la cual suele ser brusca y general, y afecta a todo el cuero cabelludo. Esta caida puede durar desde 6 meses hasta varios años. El curso suele ser fluctuante acompañandose de un adelgazamiento difuso capilar generalizado