Estudio de movimientos de ladera en la cuenca del río Izbor mediante un SIGcontribución al conocimiento de la relación entre tectónica activa e inestabilidad de vertientes

  1. EL HAMDOUNI, RACHID
Dirigée par:
  1. José Chacón Montero Directeur/trice
  2. Carlos Sanz de Galdeano Equiza Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 21 septembre 2001

Jury:
  1. Jordi Corominas Dulcet President
  2. Clemente Irigaray Secrétaire
  3. Mateo Gutiérrez Elorza Rapporteur
  4. Joaquín Pérez Romero Rapporteur
  5. Francisco Javier Ayala Carcedo Rapporteur
Département:
  1. GEODINÁMICA

Type: Thèses

Résumé

La zona de estudio corresponde a la cuenca del rio Izbor, situada en el borde SO de Sierra Nevada. Se localiza en la Zona Interna de la Cordillera Betica,donde afloran los complejos Alpujarride y Nevado-Filabride y depositos neogenos y cuaternarios de carácter potorogenico. Se analiza la variación espacial de las evidencia geomorfologicas de actividad tectonica reciente utilizando, principalemnte, parametros morfométricos y observaciones geomorfologicas. Se han empleado varios indices geomorfológicos, algunos relacionados con el sistema fluvial y otros con los frentes montañosas generados por fallas. La combinación de los datos obtenidos muestra un grado relativamente alto de indices geomorfologicos de actividad tectonica a lo largo de las fallas del borde de Sierra Nevada, mientras que al norte de la sierra de Albuñuelas y al sur del Padul el grado es relativamente bajo. La dinamica de las vertientes constituye uno de los principales procesos activos en la cuenca estudiada con notable repercusión desde el punto de vista del riesgo geológico. Esta zona muestra una variada tipologia de movimientos de ladera (deslizamientos, flujos de tierra y solifluxión, desprendimientos, corrientes de derrubios y movimientos complejos). Se presenta un invetario de 980(7,73% de la superficie total de la ruptura) movimientos de ladera. De estos movimientos, 71 corresponden a movimientos complejos, 157 a flujos de tierra y solifluxion, 198 son deslizamientos, 323 son corrientes de derrubios y 231 son desprendimientos. La mayoria corresponden a movimientos complejos (28,1%) que afectan, sobre todo, a las metapelitas alpujarrides y nevado filabrides y a los materiales neogenos del valle de Lecrin. En general, esta abundancia de movimientos esta ligada a las fuertes pendientes generadas por el importante encajamiento de los rios, a su vez, resultante, en parte, de la actividad tectonica. En este trabajo se realiza un analisis mediante la tabula