Metodología para la evaluación de un sistema de transporte optimizado a la demandaaplicación en el área metropolitana de Granada

  1. DE OÑA LOPEZ, JUAN JOSE
Supervised by:
  1. Andrés Monzón de Cáceres Director
  2. Francisco Osorio Robles Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 19 November 2001

Committee:
  1. Rafael Izquierdo de Bartolomé Chair
  2. Jesus Bobo Muñoz Secretary
  3. Patrick Bonnel Committee member
  4. Ernesto Hontoria García Committee member
  5. Nick Tyler Committee member
Department:
  1. INGENIERÍA CIVIL

Type: Thesis

Abstract

El objetivo de esta tesis es el diseño de una metodología que permita una valoración objetiva de los efectos del funcionamiento, o de la posible apuesta en servicio, de un sistema de transporte optimizado a la demanda, en un área de baja densidad de población. Los sistemas de transporte a la demanda aparecen, a principios de los años setenta en Estados Unidos, con el objetivo de ofrecer un servicio público que se adapte a las nuevas demandas de transporte. En Europa estos sitemas empizan a utilizarse unos años después con el objetivo de fomentar la vomilidad sostenible y la equidad social. En España, la utilización de este tipo de sistemas es prácticamente nula. Es por ello, que la primera labor que se ha realizado en esta tesis es la elaboración de un marco conceptual y teórico adecuado, necesario para el correcto planteamietno de una metodología de evalaución. La revisión y el análisis de las metodologías de evaluación de este tipo de sistemas, unido a la clarificación de los problemas de transporte a los que se enfrentan los residentes en áreas de baja densidad, los que sufren determinados grupos sociales, y las posibildiades que ofrecen estos sistemas par dar solución a dichos problemas, ponen de relieve la necesidad de completar la práctica existente con herramientas que permtian cuantificar y valorar de manera adecuada el funcionamiento, o puesta en servicio, de un sistema de transporte a la demanda. La metodología que se propone es lo suficientemente amplia como para ser aplicada con cualquier tipología de sistema de transporte de la demanda, y en culquier situación en la que se utilice uno de estos sistemas (áreas metroplitnas, zonas rurales, etc.). Sin embargo, a la vez, es lo suficientemente concreta como para cuntificar mejoras de movilidad y accesibilidad, cambios modales, y beneficios para los usuarios y para la sociedad. La aplicación práctica de esta metodología en el Área Metropolita