Marcadores tumorales como método de identificación de enfermedad residual o metastásica y de seguimiento y monitorización terapéutica en patología tumoral maligna ginecológica

  1. ABBAS O. ALSHEREJDEH, KHALAF
Supervised by:
  1. Vicente Pedraza Muriel Co-director
  2. Jose Luis Cuadros López Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 11 December 1998

Committee:
  1. S. Carrasco Rico Chair
  2. Juan Villalba Moreno Secretary
  3. Juan Cueto Ladrón de Guevara Committee member
  4. Manuel Enrique Lopez Doña Committee member
  5. Francisco Javier Fernández Mena Committee member

Type: Thesis

Abstract

El trabajo realizado en esta tesis ha consistido en un exaustivo y riguroso seguimiento clínico de enfermas afectas de cáncer de ovario y la determinaciones séricas en distintos estadios de la enfermedad del marcador tumoral CA-125 en las mismas (por técnicas de radioinmunoensayo). La correlación entre estos parámetros ha permitido afirmar: El marcador tumoral CA-125 se puede utilizar para el seguimiento y control de la respuesta terapéutica del cáncer de ovario. En la presente tesis se defiende que el marcador CA-125 puede servir como herramienta de monitorización de pacientes afectos de cáncer de ovario tras el tratamiento Quimioterapeútico y Quirúrgico. La disminución de la concentración de los niveles de CA-125 indican que hay buena respuesta de la enfermedad al tratamiento, mientras que el aumento de los niveles de CA-125 indican, por el contrario, que hay progresión o recidiva de la enfermedad. La elevación de CA-125 está asociado con el hallazgo de enfermedad residual. El aumento de CA-125 precede generalmente a la aparición clínica de la enfermedad. Unos 3 a 4 meses antes de comprobarse la recidiva tumoral, si se eleva anormalmente los niveles sericos de CA-125, se aconseja continuar con el tratamiento quimioterapéutico, mientras que si son bajos en este periodo se aconseja hacer laparotomía "scond look".