Effects of genetic, maternal and parental quality on T-cell-mediated immune response in magpie (pica pica) nestlings= Influencia de la calidad parental, genética y ambiental en la respuesta inmune de pollos de urraca (pica pica)

  1. NEVE LIESBETH, DE
Dirigida por:
  1. Juan José Soler Cruz Director/a
  2. Manuel Soler Cruz Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 22 de marzo de 2003

Tribunal:
  1. Juan Moreno Klemling Presidente/a
  2. Juan Gabriel Martínez Suárez Secretario
  3. Santiago Merino Rodríguez Vocal
  4. Anders P. Moller Vocal
  5. José Luis Tella Escobedo Vocal
Departamento:
  1. ZOOLOGÍA

Tipo: Tesis

Resumen

El sistema inmunológico es la defensa más importante con la que cuentan los organismos para defenderse de los parásitos. Debido a que los parásitos ejercen una clara y severa presión selectiva sobre los hospedadores, en principio, los individuos con un sistema inmunológico más eficiente tendrían mayor éxito reproductor y mayores posibilidades de supervivencia que los de menor respuesta inmune. Sin embargo, el desarrollo y mantenimiento de un sistema inmunológico eficaz es costoso, ya que necesita de energía para su funcionamiento y desarrollo. En las aves, la cantidad de nutrientes utilizados durante los primeras fases de vida, tanto durante la fase de embrión, como durante los primeros días después del nacimiento, son muy importantes para un desarrollo óptimo. Por tanto, la inversión en reproducción por parte de la hembra (tamaño de puesta, tamaño de huevo, fecha de puesta) y los cuidados parentales son factores claves que influirán al desarrollo de sus pollos. Sin embargo, cada estrategia reproductora por parte de los padres tiene sus costos y beneficios asociados, que dependerán de factores ambientales, y pueden estar mediados por el proceso de selección sexual. En esta tesis investigamos, utilizando el método experimental, la inversión en reproducción por parte de las hembras en respuesta al tamaño de nido (una señal sexual relacionado con la calidad parental), además estudiamos los efectos de fecha de puesta y disponibilidad de alimento sobre la inversión en reproducción en la urracas. También, examinamos experimentalmente un posible compromiso entre el desarrollo del sistema inmune y el crecimiento en los pollos de urraca, y intentamos estimar el componente genético y ambiental en el peso, tarso y respuesta inmune mediada por células T en los pollos de urraca. Considerando los resultados obtenidos en la Tesis: - Demostramos la existencia de un compromiso entre el tamaño de huevo y el tama