Melanoma de extremidadesfactores de pronóstico clínico, histológico y molecular

  1. Ruiz Villaverde, Ricardo
unter der Leitung von:
  1. Salvio Serrano Ortega Doktorvater
  2. Juan Linares Solano Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 27 von Februar von 2003

Gericht:
  1. David Aguilar Peña Präsident
  2. Vicente Delgado Florencio Sekretär
  3. José Carlos Moreno Giménez Vocal
  4. Ginés Sánchez Hurtado Vocal
  5. Ricardo Juan Bosch García Vocal
Fachbereiche:
  1. MEDICINA

Art: Dissertation

Zusammenfassung

INTRODUCCIÓN El melanoma malilgno (MM) constituye un importante problema de salud pública. Representa el 3% de las neoplasias malignas de piel y es responsable del 65% de las muertes por éstas. En la actualidad existen escasas series publicadas sobre los MM de extremidades, localización habitualmente no fotoexpuesta y que engloba diferentes formas clínicas: Melanoma de extensión Superficial (MES), Melanoma Nodular (MN) y Melanoma lentiginoso acral (MLA) con características clínicas, histológicas y evolutivas diferenciadas. Recientemente han cambiado los criterios evolutivos en la consideración del melanoma incidiendo en sus principales factores pronósticos; Espesor de Breslow, Ulceración y afectación del ganglio. MATERIAL Y MÉTODOS Realizamos un estudio observacional retrospectivo que incluye todos los pacientes diagnosticados de MM de extremidades en el periodo comprendido entre 1987 y 1996 para que al menos hubiese un periodo de observación mínimo de 5 años, procedentes del territorio de Andalucía Oriental y diagnosticados y tratados en la Unidad de Melanomas del Hospital Clínico San Cecilio de Granada. Aplicamos un protocolo de recogida de datos clínicos, histológicos (incluyendo técnicas inmunohistoquímicas) y moleculares (PCR) para determinar los principales factores de pronóstico asociados a la aparición de metástasis en la muestra objeto de nuestro estudio. El análisis estadístico se realizó mediante el paquete estadístico SPSS 10.0 para Windows, realizando análisis univariante, bivariante y multivariante así como estudio comparativo con los melanomas metastásicos de la serie de cabeza y cuello, presentada por nuestro grupo con anterioridad en el año 2001. RESULTADOS La edad media de los pacientes incluidos en la muestra fue de 55,6 años, con predominio de sexo femenino (77,1%). La principal variable objeto de nuestro estudio (aparición de metástasis) presentó asociaciones estadís