La codificación de la información pragmática en la estructura de la definición terminológicaun análisis de corpus aplicado a la categoría procedimiento diagnóstico

  1. SEIBEL, CLAUDIA
Dirigée par:
  1. Catalina Jiménez Hurtado Directrice

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 11 décembre 2002

Jury:
  1. Pamela Faber Benítez President
  2. Clara Inés López-Rodríguez Secrétaire
  3. Mercè Lorente Casafont Rapporteur
  4. María Teresa Cabré Rapporteur
  5. Mercedes García de Quesada Rapporteur
Département:
  1. TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Type: Thèses

Résumé

Las investigaciones en torno a la Teoría General de la Terminología han sufrido en los últimos años una intensa revolución en lo que configuración de la información pragmática se refiere. Las deficiencias en el ámbito comunicativo de la TGT surgen en un contexto de cambio de perspectiva en esta disciplina. En relación con este cambio en cuanto a la descripción de la unidad terminológica, destaca la Teoría Comunicativa de la Terminología según la que las diferencias conceptuales están ligadas a la cultura de una comunidad o grupo social (Cabré 1999a, 2000ab) que, en combinación con la teoría de Faber (2000, 2002 y en prensa) sobre una estructuración conceptual del evento médico en categorías que permiten la elaboración de un modelo sistemático de definición y las investigaciones desarrolladas por Jiménez Hurtado (2000, 2001) en torno a la pragmática del léxico general, permite el planteamiento de dos objetivos primoridales: en primer lugar, elaborar un modelo de definición variable y, en segundo lugar , elaborar un lenguaje controlado de un ámbito específico, en este caso el de la categoría endoscopia. Para conseguir estos objetivos, se utilizaron, como base metodológica de los análisis, dos corpora, uno en lengua española y otro en lengua alemana, ambos constituidos por diferentes tipos de texto del ámbito de la oncología, en concreto, el procedimiento diagnóstico. Se realiza un estudio comparativo con la herramienta informática de análisis Wordsmith Tools, que ofrece la posibilidad de extraer líneas de concordancia, gracias a las que se descubrieron datos en relación con las necesidades concretas de los usuarios de los textos de este ámbito específico. Los análisis se dividen en tres parámetros: primero, el de la variación denominativa, segundo, el de las redes de significado que nos llevan al análisis de la relación entre acto de habla, conocimiento previo del usuario y tipo de texto de