Interferencias analíticas en bioquímica clínica

  1. CASTAÑO VIDRIALES, JOSE LUIS
Zuzendaria:
  1. J. A. Gómez-Capilla Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 1998(e)ko urria-(a)k 08

Epaimahaia:
  1. Miguel Morell Ocaña Presidentea
  2. José Miguel Fernández Fernández Idazkaria
  3. Manuel Joaquín Castillo Garzón Kidea
  4. Raimundo Goberna Ortiz Kidea
  5. Enrique García Olivares Kidea
Saila:
  1. BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR III E INMUNOLOGÍA

Mota: Tesia

Teseo: 70210 DIALNET

Laburpena

La creciente complejidad de los laboratorios clínicos, hace que entre la solicitud por parte del clínico de una prueba, y la emisión de su resultado por el laboratorio, intervengan un gran número de personas y procesos, y que en cada uno de ellos se puedan producir errores que pueden invalidar los resultados. La existencia de interferencias por sustancias endógenas o exógenas en los ensayos y las determinaciones es un problema común en el laboratorio clínico, el cual es detectado a veces, por el personal del mismo y es apreciada en menor extensión por los clínicos. Una definición de interferencia analítica es,: ""el efecto de un constituyente (interferente), que por sí no produce lectura, en la exactitud de la medida de otro constituyente o el efecto que produce en cualquier etapa de su determinación. Hemos estudiado en este trabajo el efecto que tendría sobre las determinaciones de distintos constituyentes bioquímicos, ""in vitro"", tanto los interferentes endógenos (bilirrubina, hemoglobina, o lipemia) como algunos interferentes exógenos (algunos fármacos de uso frecuente en clínica). El trabajo se ha realizado en varios analizadores de varias casas comerciales. Las conclusiones obtenidas son: 1.- La Bilirrubina produce interferencia negativa analíticamente significativa en la determinación de: glucosa (en todos los analizadores), creatinina (Hitachi), urato (Eris-Au), Alanina aminotransferasa (Cx-7), Gamma glutamiltransferasa (AU, Hitachi), Colesterol (todos los analizadores), Lactato dehidrogenasa (Hitachi), Calcio II (Hitachi), fosfato no esterificado (todos salvo 917), Proteínas totales (Hitachi, Cx-7), y amilasa (Hitachi), e interferencia positiva en la determinación de: triglicéridos (todos los analizadores) y de hierro (II+III) (Hitachi). 2.- La Hemoglobina produce interferencia negativa en la determinación de: urato, Gamma glutamiltransferasa (todos salvo AU),, Fosfatasas alcalina