Estimación de las propiedades ópticas de los aerosoles a partir de medidas de radiancia espectral del cielo

  1. SANCHEZ OLIVEROS M. CARMEN
Supervised by:
  1. Lucas Alados-Arboledas Director
  2. Francisco José Olmo Reyes Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 September 2000

Committee:
  1. Francisco Javier Romero Mora Chair
  2. Inmaculada Foyo Moreno Secretary
  3. Jeroni Lorente Castelló Committee member
  4. Helmuth Horvarth Committee member
  5. José Antonio Martínez Lozano Committee member
Department:
  1. FÍSICA APLICADA

Type: Thesis

Teseo: 75447 DIALNET

Abstract

El conocimiento de los parámetros que determinan las propiedades ópticas de los aerosoles atmosféricos es esencial para la determinación del efecto de estos sobre el clima,el desarrollo de técnicas más precisas para la teledetección de aerosoles mediante sensores a bordo de satélite y para el control de la calidad del aire. Los aerosoles troposféricos tienen una vida corta, por ello sus propiedades varían tanto espacial como temporalmente. La concentración y las propiedades de los aerosoles dependen de la intensidad de las fuentes, de los procesos atmosféricos que los afectan, así como del transporte de las partículas de una región a otra. Es dificil establecer un efecto climatológico de los aerosoles debido a esta variabilidad, y para llevar a cabo una determinación de sus características deben realizarse medidas con cierta frecuencia en lugares con diferentes tipos de aerosoles y bajo condiciones meteorológicas variadas. En este trabajo se han utilizado las medias de radiancia espectral del cielo y de extinción del haz solar, en bandas espectrales en las que la absorción gaseosa es mínima, para obtener información acerca de la distribución de tamaño de las partículas y de sus características ópticas. Se han llevado a cabo diversas campañas de medidas, tanto de irradiancia directa como de radiancia en el plano del almucantar, en lugares con características diferentes: Granada, Roquetas de Mar y Viena. Se han tenido en cuenta las condiciones atmosféricas tan restrictivas que requieren este tipo de medidas, así como la precisión de las mismas mediante el calibrado periódico del instrumental utilizado. Se ha puesto a punto una metodología de calibración en laboratoio y una metodología de calibración de campo, utilizando la técnica Langley. La serie de medidas obtenida constituye un extraordinario banco de datos de extensión no comparable a la mayoría de los existentes en esta área de trabajo, sólo su