La retroalimentación negativa como mecanismo a la base del cambio de preparación mental

  1. GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, ANTONIO
Dirigida por:
  1. Emilio Gómez Milán Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 04 de junio de 2004

Tribunal:
  1. Luis José Fuentes Melero Presidente/a
  2. César Augusto Solano Galvis Secretario
  3. Bernhard Hommel Vocal
  4. Juan Botella Ausina Vocal
  5. Sergio Moreno Ríos Vocal
Departamento:
  1. PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

Tipo: Tesis

Teseo: 101105 DIALNET

Resumen

Cuando se debe de alternar entre dos tareas se produce normalmente un empeoramiento en la ejecución (sea un aumento del TR o una disminución de la exactitud) en el momento en el que se cambia de la tarea B. Este empeoramiento en la ejecución se conoce como "Coste por cambio de tarea". Cuando el cambio de tarea se produce de manera predecible el coste sigue apareciendo aunque los sujetos sean capaces de anticipar el cambio y tengan suficiente tiempo de preparación. Esto es lo que se conoce como componente residual del coste. En los experimentos que presentamos realizamos un análisis exhaustivo de esta manifestación del coste. La hipótesis clásica sobre este tema (Stimulus-cued-completion hipótesis, Rongers & Monsell, 1995) dice que son factores relacionados con la aparición del nuevo estímulo los que completan la reconfiguración. En cambio, nuestra hipótesis, basada en la ejecución de respuesta, predice una desaparición del coste sólo cuando se ejecuta una respuesta relevante para la tarea. La ejecución de esta respuesta dispararía el mecanismo exógeno que sería el que completar la reconfiguración mental para tratar con la nueva tarea de manera adecuada. Presentamos siete experimentos en los cuales exploramos la responsabilidad del estímulo, la respuesta o ambos como disparadores de este mecanismo exógeno de reconfigruación. Nuestros experimentos muestran que es necesaria la ejecución de una respuesta de carácter bivalente, la cual produce cierto grado de incertidumbre, para que se complete el proceso de reconfiguración mental necesario para ejecutar la nueva tarea de manera adecuada.