Desarrollo de un inmuno-ensayo óptico de aglutinación coloidal. Estudio cinético y morfológico

  1. DELGADO CALVO-FLORES, JOSE MANUEL
Dirigée par:
  1. José Callejas Fernández Directeur
  2. Josep Puig Oriol Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 07 juillet 2000

Jury:
  1. Roque Hidalgo Álvarez President
  2. Artur Shimitt Secrétaire
  3. Juan María Cresu Josende Rapporteur
  4. Julio San Román del Barrio Rapporteur
  5. José Manuel Peula García Rapporteur
Département:
  1. FÍSICA APLICADA

Type: Thèses

Résumé

Este trabajo de investigación trata del desarrollo de un inmuno-ensayo para la detección de la mononucleosis infecciosa causada por el virus de Epstein-Barr. El inmuno-ensayo desarrollado se basa en la detección óptica de la reacción de los antígenos y anticuerpos correspondientes. La inmuno-reacción se detecta principalmente mediante espectrofotometría midiendo la absorbancia de la mezca reactivo-suero en función del tiempo. Con el fin de mejorar la respuesta óptica y minimizar al gasto de material biológico, se emplean partículas coloidales como soporte para el antígeno. Para el ajuste de las curvas obtenidas, se desarrolló un modelo cinético que permite obtener la velocidad inicial de reacción, la reactividd máxima y la morfología de los agregados formados. Esta información se emplea para encontrar los parámetros que optimicen la respuesta y utilidad del inmuno-ensayo desarrollado. En particular se realiza un estudio sistemático de la influencia de los - parámetros propios del reactivo (tamaño y concentración inical de las partículas coloidales, grado de recubrimiento con antígeno, etc.) - parámetros ópticos (longitud de onda, etc.) - parámetros del medio de reacción(pH, fuerza iónica, naturaleza del elctrolito, etc.) Los resultados obtenidos indican que el mecanismo que controla los procesos de agregación subyacentes es la difusión. No obstante, la morfología de los agregados formados corresponden a una dimensión fractal próxima a 2,5., independientemente de la cantidad de aglutinante y la naturaleza del mismo. Esta capacidad elevada puede deberse a una reorganización interna.