Estudio a nivel celular de la germinación del polen, emisión y elongación del tubo polínico en el olivo(olea europaea l)

  1. M'RANI ALAOUI, MOHAMMED
Supervised by:
  1. M. Isabel Rodríguez García Director
  2. Mari Carmen Fernández Fernández Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 07 September 2000

Committee:
  1. Carlos Vicente Córdoba Chair
  2. María del Remedio Vidal Bernabé Secretary
  3. Hava F. Rapoport Goldberg Committee member
  4. Jose Pablo Hervas Sanchez Committee member
  5. Juan de Dios Alché Ramírez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 75420 DIALNET

Abstract

Este estudio es una contribucion al conocimiento de la germinacion del polen del olivo y al desarrollo del tubo polínico. Inicialmente se ha desarrollado una aproximación a la germinación del polen en el estigma. Se optimizaron el medio y las condiciones de germinación alcanzándose un rendimiento del 60%. Para la puesta a punto de la germinación del polen "in vitro" se requirió:1º) optimizar las condiciones de almacenamiento de polen con objeto de disponer de material durante todo el año, 2º) determinar la calidad del polen mediente test de viabilidad, y 3º)modificar diferentes factores en el medio con objeto de determinar los más idóneos para el polen del olivo. A continuación se hizo un seguimiento de la germinación "in vitro", mediante microscopía óptica y de fluorescencia, utilizando tinción de dapi, que permite visualizar la trayectoria de los núcleos vegetativo y generativo durante la germinación. Seguidamente se han estudiado los cambios ultraestructurales que tienen lugar durante la hidratación, la germinación y el crecimiento del tubo polínico mediante microscopía electrónica. La utilización de tinciones específicas e inmunocitoquímicas ha permitido seguir el comportamiento de los polisacáridos a nivel de paredes, los lípidos de reserva y la proteína alergénica mayoritaria. Finalmente se han obtenido protoplastos a partir de tubos polínicos mediante tratamiento enzimático y se ha examinado su viabilidad y capacidad de regenera la pared celular.