Aspectos sanitarios del agua de consumo de la ciudad de Granada

  1. ORTEGA SÁNCHEZ, PEDRO
Dirigida por:
  1. Ramón Gálvez Vargas Director/a
  2. Miguel Espigares García Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 05 de diciembre de 2002

Tribunal:
  1. Jose M. Arias Peñalver Presidente
  2. José Liébana Ureña Secretario
  3. Rafael Fernández-Crehuet Navajas Vocal
  4. Joaquín Fernández-Crehuet Navajas Vocal
  5. Aurora Bueno Cavanillas Vocal
Departamento:
  1. MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

Tipo: Tesis

Teseo: 93847 DIALNET

Resumen

Teniendo en cuenta que el control sanitario del agua es uno de los problemas de mayor trascendencia en salud pública, que existe una amplia variedad de sustancias que se pueden encontrar en las aguas, y que son numerosos los indicadores químicos i micribológicos disponibles para el control sanitario, se ha realizado un estudio sobre las aguas de consumo de la ciudad de Granada. Los objetivos planteados han sido los siguientes: A,- Estudio de la calidad del agua, y los parámetros indicadores de la evolución. B,- Evaluación de los indicadores microbiológicos y de los efectos negativos en los tratamientos. C,- Estudio de la calidad relativa del agua en la red de distribución. Los resultados obtenidos han demostrado una pérdida de calidad del agua captada y depurada, a lo largo del periodo de estudio, como consecuencia del déficit pluviométrico ocurrido durante este periodo de estudio, siendo conductividad, turbidez, dureza y cloruros los mejores indicadores de evolución temporal de la calidad. Con respecto al control de los tratamientos, el recuento de bacterias aerobias a 22ºC y Pseudomonas aeruginosa son los mejores indicadores para la cloración, demostrándose también la relación existente entre la formación de trihalometanos y el contenido en CRL y CRC, además de otros indicadores químicos. También como consecuencia de la cloración, los indicadores microbiológicos de contaminación fecal pierden su valor discriminante entre contaminación fecal antigua y reciente. Por último, la calidad del agua en la red, aunque con diferentes estadísticamente significativas con respecto al agua de salida, presenta una mínima pérdida de calidad.