Brucelosis en Almería su evolución factores contribuyentes

  1. BARROSO GARCIA, PILAR
Zuzendaria:
  1. Rafael Rodríguez-Contreras Pelayo Zuzendaria
  2. Francisco José Pérez Blanco Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2000(e)ko ekaina-(a)k 30

Epaimahaia:
  1. J. A. Gómez-Capilla Presidentea
  2. Francisco Jose Mitras Parra Idazkaria
  3. J. R. Vicente Rull Kidea
  4. Juan de Dios Luna del Castillo Kidea
  5. Manuel Martín González Kidea
Saila:
  1. MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

Mota: Tesia

Teseo: 75580 DIALNET

Laburpena

Se ha realizado un estudio de la brucelosis en la provincia de Almeria en el periodo 1972-1998. Los objetivos del estudio han sido: -Describir varibales de persona, lugar y tiempo, mecanismos de transmisión y algunas características de los casos de brucelosis declarados enla provincia de Almería desde 1972 a1998. -Comparar Series Temporales detasas de brucelosis en dicho periodo. Consideraciones en relación a actividades sanitarias realizadas y posble infuencia de la brucelosis de la brucelosis del ganado en la aparición de la enfermdad en humanos. La población de estudio hans ido 1595 fichas de declaración individualizada de enfermdedad 2356 registros de decalración numérica, datos de campañas de saneamiento ganadero y censos de población. Las conclusiones han sido: Hay un predominio de la enfermdad en el sexo varón de edad media, de profesión agricultor o pastor, que contrae la enfermedad en primavera. El mecanismo de transmisión más frecuente en el hombre es el contacto y en la mujer la ingesta; en abmos el reservorio caprino es el más frecuente. Las tasas de brucelosis en Almería en el período 1972-1998 han sido en su mayoría superiores a Andalucía y España. En el Distrito Levante-Alto Almanzora han sido superiores al resto. No se ha encontrado asiciaciónsignificativa entre las brucelosis en ganado y la brucelosis en humanos en le período estudiados (1972-1990,1991-1995 y 1996-1998) coincidiendo con la puesta en marcha de programas, pero no se pueden hacer afirmaciones de causalidad. Ante las dificultades encontradas, creemos conveniente elaborar un registro fácil de cumplimentar y pertinente en los datos a recoger para poder decidir actuaciones posteriores en Salud Pública.