Factores socioestructurales en la formación de impresiones. Efectos del poder y su legitimidad en la estereotipia y los juicios sociales

  1. Rodríguez Bailón, Rosa
Supervised by:
  1. Miguel C. Moya Morales Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 29 June 2000

Committee:
  1. José Francisco Morales Domínguez Chair
  2. Carmen Gómez Berrocal Secretary
  3. José Miguel Fernández Dols Committee member
  4. Vincent Yzerbyt Committee member
  5. Jesús López Megías Committee member
Department:
  1. SOCIOLOGÍA

Type: Thesis

Teseo: 75496 DIALNET

Abstract

Esta trabajo tiene como objetivo general mostrar el impacto que algunas variables de tipo socio-estructural tienen sobre distintos procesos cognitivos en psicologai social, en la línea comenzada muy recientemente por algunos autores europeos y norteamericanos. Concretamente esta tesis se centra en los efectos que tiene el poder y su naturaleza legítima o ilegítima sobre la distribución de recursos atencionales durante la formación de impresiones en general, y sobre la estereotipia en particular, las evaluaciones que los individuos realizan sobre otras personas, y los procesos de elaboración de juicios sociales. Para explorar todos estos efectos se realizaron dos series experimentales. Con la primera de ellas, en la que participaron 260 estudiantes de psicología, se mostro que tanto aquellos que tienen poder como los que carecen de él, utilizan estrategias atencionales diferentes durante el proceso de formación de impresiones. Mientras los primeros dedican abundantes recursos atencionales a la información estereotípica, los segundos centran su atención fundamentalmente en la información inconsistente con el estereotipo. Además, este patrón comportamental aparece solamente enlos rasgos negativos, y cuando el poder o la alta de él fue conseguido de forma ilegítima. En el trabajo se ofrecen distintas explicaciones de tipo motivacional que pueden dar cuenta de los resultados encontrados. En la segunda serie experimental se intentaron analizar los efectos que el poder y su legitimidad tiene sobre otros resultados perceptivos tales como las evaluaciones y los juicios que unos individuos realizan sobre otros. Los resultados más interesantes muestran cómo aquellos participantes asignados a los grupos en los que su control o la falta de él fue cuestionado fueron quienes muestraron comportamientos más singulares. Los que experimentaron una falta de poder marcadamente ilegítimo evaluaron negativamente a los que podían ser