Antagonistas de receptores 5ht3 en prevención de la émesis inducida por quimioterapiaestudio de ondansetrón en suspensiones orales

  1. LLACER PEREZ JOSE MIGUEL
Dirigida por:
  1. Visitación Gallardo Lara Directora
  2. María Adolfina Ruiz Martínez Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 de mayo de 2000

Tribunal:
  1. Antonio Parera Vialard Presidente/a
  2. Maria Dolores Contreras Claramonte Vocal
  3. José Luis Lastres García Vocal
  4. Isabel Galache López Vocal
Departamento:
  1. FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

Tipo: Tesis

Teseo: 75591 DIALNET

Resumen

La puesta a punto de formulaciones alternativas en el desarrollo e investigación de formas farmacéuticas consituye una de la infquietudes más interesantes en el campo farmacéutico. Así en los últimos años ha crecido rápidamente el interés de las suspensiones y en partiuclar aquellas que están basadas en sistemas poliméricos como formas de dosificación alternativa a la administración de comprimidos plor vía oral. Por tanto el objetivo de esta memoria ha sido conseguir una suspensiónoral, estable y de acción prolongada de ondansetro. Para ello, se hanutilizado como vehículos trasportadores, látex comerciales y además con objeto de conseguir modificar la solubilidad del fármaco y por tanto poder diseñar suspensiones, se estudia la posilbe formación de polimorfos. En esta memoria en primer lugar se ha caracterizado el principoio ojeto de estudio, Ondansetron, que es un carbazol dotado de efecto anitmético que actúa como antagonista competitivo y selectivo de los recptores 5HT3 de la serotonina. Debido a su mecanismo de acción se utiliza en el control de náuseas y vómitos inducidos por quimoterapia y radioterapia citotóxica. Así mismo, se han estudiado los factores que más directamente pueden influir sobre la estabilidad del principio activo. Se analiza la posible formación de polimorfos de ondansetron mediante distintas técnicas. Posteriormente se aborda el estudio de absorción/desroción del principio activo y de lo polimorfos sobre los látex, así como su repercusión en la estabilidad de las suspensiones. Finalmente se diseñó una formulación tipo suspensión oral, definiendo las posibliddes que ofrece la incorporación simultánea de todos los componentes, con el fin de mejorar sus propiedades y conseguir un preparado final en el que se dipsonga del fármaco libre a partir del complejo fármaco polímetro y pueda administrarse como forma farmacéutica oral líquida.