Lipoproteínas de alta densidad (HDL) y subfracciones hdl2 y hdl3 en sujetos sanos y pacientes hipertensos. Efecto de la actividad física

  1. GUTIERREZ GONZALEZ MANUEL ANGEL
Dirigée par:
  1. Manuel Joaquín Castillo Garzón Directeur
  2. María Dolores Cano Parra Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 03 avril 2000

Jury:
  1. Blas Gil Extremera President
  2. Cipriano García del Río Molina Secrétaire
  3. Alberto Jose Ordoñez Perez Rapporteur
  4. Marcela González Gross Rapporteur
  5. Ángel Gutiérrez Sáinz Rapporteur
Département:
  1. FISIOLOGÍA

Type: Thèses

Teseo: 75608 DIALNET

Résumé

Se ha comparado el nuevo método de determinación directa del HDL-c basado en las enximas colesterol oxidasa y colesterol estersa modificadas, con los dos métodos de precipitación de referencial. El nuevo método es estandarizado y posee ventajas que hacen que recomendemos su uso en el análisis lipídico. El ejercicio Físico moderado incrementa el HDL-c a expensas de la subfracción HDL3-c, tanto en sujetos sanos como en pacientes hiertensos, excepto en las mujeres hipertensas, que lo hace a expensas de la subfracción HDL2-c. Se reconoce incrmento enlos parámetros HDL3-fosfolípidos y Apo A-I, aunque en menor medida en los pacientes hipertensos. El tratamiento con calcioantagonistas (verapamil a dosis de 240 mg/día) unido a la actividad física realizada, mejora a las dos semanas de terapia en los pacientes hipertensos, parámetros como índice de masa corporal, glucemia, HDL-c a expensas de HDL3-c, HDL-fo a expensas de HDL3-fo. Con el transcurso del tratamiento y la actividad física realizada, se observa que las lipoproteínas HDL aumentan su densiad y la lipoproteinas LDL la reducen.