Fotoenvejecimiento cutaneo (estudio clínico, histopatológico e inmunohistoquímico). Evaluación de la elastosis actínica como método de prevención en el precáncer y cáncer cutaneo

  1. OCAÑA WILHELMI, LUIS TOMAS
Dirigida por:
  1. Juan Jose Linares Solano Director/a
  2. Juan Ocaña Sierra Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 29 de marzo de 2000

Tribunal:
  1. Antonio Campos Muñoz Presidente
  2. María Teresa Gutiérrez Salmerón Secretaria
  3. Joaquín Calap Calatayud Vocal
  4. Agustín de la Fuente Perucho Vocal
  5. Miguel Morell Ocaña Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 75619 DIALNET

Resumen

La ELASTOSIS ACTINICA tiene relación coin la edad, siendo más severa cuanto más años tiene el paciente, expresión del efecto aditivo que el daño solar tiene sobre la dermis con el paso del tiempo. La elastosis actínica, para edades medias similares, tiene relación con el sexo, más el varón que la mujer, con una diferencia de 20 puntos a favor del primero, lo que podria estar en relación con el desarrollo del cáncer de piel, más frecuente en sexo masculino. El factor de exposición(campesino, marino) se asocia a la elastosis actinica. Tipo de vivienda(campo o piso). Fototipo es muy importante como predictor de lesiones más severas, hoy disminuidas por el empleo de fotorprotectores. La clasificación clínica no es demostrativa de la histológica mucho más precoz. Altitud, latitud, humedad, nubes, horas de sol/año diferencian las muestras de Granada, Málaga, y Lisboa. La elastosis actinica relacionada con la displásia y cambios epidérmicos, expresión de la forma mutada del oncogen supresor p53 y del índice de proliferación Ki67, siemdo índice preventivo muy importante. Se oferta un protocolo de actuación terapéutica según los hallazgos de la biópsia cutánea, que nos permite tratar a los en el nivel preciso (Protección, Regeneración, y tratamiento de lesiones ya presentes) sin descuidar los escalones anteriores. La biópsia cutánea de zona de piel expuesta, parece por tanto un buen método para tasar el grado de envejecimiento de un individuo así como paraevaluar la inminencia o no de posibles cambios degenerativos. El cantus externo puede ser el área ideal de donde tomar el especimen, al ser representativo del daño actínico acumulado y suponer débito estético.