El clientelismo político como intercambioespecial referencia al plan de empleo rural en Andalucía
- José Cazorla Pérez Director/a
- Juan Montabes Pereira Codirector
Universitat de defensa: Universidad de Granada
Data de defensa: 27 de de març de 2000
- Miguel Juan Jerez Mir President
- Antonio Robles Egea Secretari
- Isidre Molas Vocal
- Mario Caciagli Vocal
- Antonio Joaquín Porras Nadales Vocal
Tipus: Tesi
Resum
Analisis teórico de los diferentes modelos de estudio sobre el clientelismo político, asi como de sus deferentes significados, evolución etimológica, caracteristicas, manifestaciones y efectos, tanto positivos como negativos. Diferenciación con otros fenómenos muy relacinados: caciquismo, corrupción, voto cautivo. Formulación de loas diferentes manifestaciones de las relaciones de clientela en el funcionamiento de los partidos políticos- desde la estrategia electoral de corrientes y facciones-, en los diferentes ámbitos de las administraciones públicas y como instrumento a considerar en el comportamiento electoral. Análisis de la Política de empleo Rural (PER) en Andalucía. Para detectar, con técnicas,cuantitativas y cualitativas su capacidad para generar clientelas. Realización de un estudio de caso en la provincia de Granada.