Estudios sobre la 3-hidroxi-3-metilglutaril-coa reductasa en trypanosoma cruzi

  1. PEÑA DIAZ, JAVIER
Dirigida por:
  1. Dolores González Pacanowska Director/a
  2. Luis Miguel Ruiz Pérez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 2000

Tribunal:
  1. Albert Boronat Presidente/a
  2. Santiago Castanys Secretario/a
  3. Matilde Barón Ayala Vocal
  4. Jose Iglesias Gomez Vocal
  5. Francisca Sánchez Jiménez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 75631 DIALNET

Resumen

La enzima 3-hidroxi-3-metilglutaril Coenzima A reductasa constituye uno de los puntos claves de regulación en la ruta de síntesis del mevalonato, precursor de isoprenoides esteroídicos y no esteroles. Se ha demostrado que estos compuestos son esenciales para el crecimiento y desarrollo del parásito protozoo Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad de Chagas. Para llegar a un mayor conocimiento de la regulación e importancia biológica de esta enzima, el trabajo realizado en esta tesis, ha consistido en: a) el análisis y caracterización del gen en Trypanosoma cruzi, demostrándose que el gen tiene una secuencia de 1305 pb, es de copia única, se localiza en un cromosoma de unas 2.1Mb y se transcribe dando lugar a un mRNA de 2.2kb. La proteína para la que codifica este gen tiene una secuencia deducida de 435 aminoácidos, estando altamente conservada con respecto al dominio citosólico de otras HMGRs eucariotas. b) establecimiento de actividad HMGR en T. cruzi, comprobándose que está presente en estos parásitos y que se asocia a una fracción soluble obtenida por centrifugación diferencial. c) el desarrollo de un sistema de expresión heterólogo de la enzima de T. cruzi en células de E.coli y purificación de la proteina recombinante. d) estudios de reemplazamiento génico, que dieron como resultado la aparición de mutantes con nuevos elementos extracromosómicos que incorporan copias del gen sin lograrse mutantes que caracieran del gen salvaje. e) el desarrollo de un sistema de expresión homólogo, para poder llevar a cabo estudios de localización intracelular de la enzima y de sensibilidad del parásito a inhibidores competitivos de la HMGR, estatinas. Los resultados mostraron la sobreexpresión de la enzima del orden de 4 veces, los parásitos mutantes presentan resistencia aumentada a la lovastatina y simvastatina. f) estudios de localización intracelular de la enzima HMGR de T. cruzi