Análisis biomecánico de la batida del caballo de salto

  1. VIZCAINO NODAL, FERNANDO
Dirigida por:
  1. Pedro Vera Luna Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 de noviembre de 1999

Tribunal:
  1. Francisco Javier Castejón Montijano Presidente/a
  2. Marcos Gutiérrez Dávila Secretario
  3. Víctor Manuel Soto Hermoso Vocal
  4. Enrique Navarro Cabello Vocal
  5. Juan Víctor Hoyos Fuentes Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 70201 DIALNET

Resumen

El Salto de por sí no es más que una fase entre dos pisadas de un mismo aire, o en la mitad de un tranco de galope, que constituye la proyección hacia el salto (Chambry, 1980). La Batida es identificada por la mayoría de los autores como la acción de impulso con los pies que da origen al vuelo del caballo. Aunque la acción de las manos en la última fase del Tranco de Aproximación es considerada por algunos investigadores como si de una batida de manos se tratare (Leach, Ormrod y Clayton, 1984), no existe un criterio generalizado para considerarla como parte de la Batida del Caballo de Salto. Este trabajo sostiene que la acción de las manos contribuye significativamente a la consecución de los objetivos de la Batida, esto es, en la obtención de la velocidad vertical. En vistas de las carencias detectadas en cuanto análisis 3D, se han obtenido los patrones de las variables cinemáticas del caballo, jinete y sistema (conjunto jinete-caballo) expresadas en función del tiempo. La metodología propuesta se basa en la aplicación de la cinematografía tridimensional en una muestra de 29 conjuntos, participantes en la Prueba de Saltos por Equipos de los Juegos Olímpicos B'92, elaborando un modelo mecánico del caballo en tres dimensiones a partir del modelo plano de Sprigings y Leach (1986) y del modelo mecánico de Caluser para el jinete. Las coordenadas 3D han sido obtenidas a partir del algoritmo DLT (Abdel-Aziz y Karara, 1972). Los resultados obtenidos describen la Batida como un movimiento caracterizado por un incremento de la velocidad vertical en la fase de batida de pies pero en el que las manos contribuyen significativamente (45.3%). Mientras tanto la velocidad horizontal disminuye 0.5 ms-1, durante la batida de pies. No se ha detectado descenso del centro de gravedad en ninguna de las fases de la Batida. La batida de manos se manifiesta como la principal responsable de la progresión del caballo hacia