Caracterización química de alpechín como base para desarrollar una estrategia biológica para su eliminación

  1. GIL GARCIA, MATILDE
Supervised by:
  1. Juan Luis Ramos Director
  2. Ali Haidour-Benamin Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 05 November 1999

Committee:
  1. Alberto Ramos Cormenzana Chair
  2. Rafael Salto González Secretary
  3. José Julio Ortega Calvo Committee member
  4. Enrique Álvarez de Manzaneda Roldán Committee member
  5. Arantxa Peña Pardo Committee member

Type: Thesis

Teseo: 75468 DIALNET

Abstract

La industria almacerera produce unas aguas residuales denominadas alpechín, que por sus características físico-químicas constituye un importante problema de contaminación medioambiental y cuyo tratamiento es prioritario. A lo largo del tiempo se han desarrollado una serie de investigaciones encaminadas al tratamiento de este contaminante. Se considera que la alternativa más adecuada es el tratamiento biológico desde el punto de vista económico y medioambiental. Esta tesis doctoral se concibió como un primer paso hacia el tratamiento biológico de alpechín. Los objetivos de la misma fueron: 1- Caracterización química del alpechín y otros derivados de la mol-turación de aceituna en la obtención de aceite de oliva. 2- Aislamiento de microorganismos adecuados que sena capaces de utilizar los compuestos presentes en el contaminante como fuente de carbono y energía. 3- Caracterización inicial de algunas de las rutas catabólicas seguidas en el proceso de biodegradación de ciertos compuestos presentes en el alpechín. 4- Estudio de la organizaciónde los genes implicados en la ruta de degradación del ácido p-hidroxifenilacético por microorganismos aislados en este estudio. Respecto al primer objetivo se analizaron químicamente los tesiduos obtenidos en los diferentes sistemas de producción de aceite de oliva. Con cada uno de ellos se realizaconuna serie de extracciones fraccionadas y los diferentes extractos obtenidos se estudiaron independientemente. Estos se sometieron a diferentes y progresivas derivatizaciones y cromatografías sobre sílica gel en columna así como en capa fina preparativa, lo cual permitió el aislamiento de una serie de productos puros cuyas estructuras fuerjon elucidades mediante una serie de pruebas espectroscópicas en la mayoría de los casos y mediante la realización de reacciones químicas en otros. Algunas fracciones se analizaronpor CG-EIMS lo cual permitió la identificación de un