Sincretismo médico en las enfermedades respiratorias en época en la conquista de México

  1. RICO MENDEZ FAVIO GERARDO
Dirigida por:
  1. Miguel Cecilio Botella López Director
  2. Luis Alberto Vargas Guadarrama Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 06 de julio de 2001

Tribunal:
  1. Maria Martha Gabriela Pimienta Merlin Presidente/a
  2. Philippe du Souich Henrici Secretario
  3. Fernando Sanchez Gazcon Vocal
  4. Miguel Rosales Jaldo Vocal
  5. Carmen Pijoan Vocal
Departamento:
  1. MEDICINA LEGAL, TOXICOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA FÍSICA

Tipo: Tesis

Teseo: 81587 DIALNET

Resumen

Se trata de un estudio historico-medico a fin de determinar las caracteristicas semiológicas de las enfermedades pulmonares y los métodos de diagnóstico y tratamiento que se utilizaban tanto en el Viejo como Nuevo Mundo, en la época de la conquista de México, con la finalidad de determinar la influencia que tuvo la medicina española sobre la mexica, en cuanto a su manejo e integración clinica y demostrar la presencia de un sincretismo médico e inverso en las enfermedades respiratorias. Se concluye que el impacto que tuvo la conquista de México por los Españoles fue de indudable valor, ya que se logró, en un tiempo relativamente corto, capitalizar la experiencia medica de muchos siglos perfeccionandola e implantando una metodología cientifica, instaurar una educación medica con sus respectivos grados, dar nacimiento a la Universidad e implantar el protomedicato. Por su parte, la medicina mexica llegó a trascender gracias a la herbolaria, ampliado el horizonte Español en cuanto al tratamiento de las diversas enfermedades en general y de las respiratorias en particular.